Fuentetoba adquirirá por algo más de 748.000 euros la ermita de La Monjía y 10 hectáreas de la finca a la que pertenece. La cascada de La Toba entra dentro de la operación. La junta vecinal de la entidad local menor aclara que "no se va a conceder derecho de aprovechamiento de agua" y "la compraventa no está ligada a ningún convenio urbanístico".
La junta vecinal de Fuentetoba ha dado en un pleno extraordinario el visto bueno a la adquisición de la ermita de La Monjía y 10 hectáreas de la finca a la que pertenece, donde también se ubica la reputada cascada de la Toba. Cuatro votos a favor (tres del PP y uno independiente) y una abstención (del representante del PSOE), permitirán a la entidad local menor continuar los trámites para una operación de compraventa que se concreta en 748.309,99 euros y con la que se conseguirá que "los dos símbolos de Fuentetoba sean, por primera vez en la historia, de titularidad pública", ha expresado Luciano Hernández, alcalde de Fuentetoba.
La ermita de la Monjía, ubicada en Fuentetoba (Golmayo) está considerada como el monumento más antiguo de la Edad Media en la provincia de Soria. Fue construida en el año 1120 por unos monjes benedictinos y el año pasado la Junta de Castilla y León la declaró BIC (Bien de Interés Cultural). Por ello, el cambio de titularidad no es un asunto sencillo y requiere ciertos trámites e informes que se inician a partir de ahora.
La Junta de Castilla y León deberá, en primer lugar, aprobar la operación de préstamo para financiar la adquisición. Y es que Fuentetoba "no dispone de esa cantidad de dinero líquido" y requiere solicitar 400.000 euros a una entidad bancaria, lo que supondría alcanzar el 109% de endeudamiento, cuando solo se permite el 110%. De aprobarse el préstamo, se entregaría junto con 150.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento de Fuentetoba, y los 200.000 restantes se sufragarían "un año después".
Tanto el alcalde como el resto de representantes populares han defendido que, "tras consultar con varios organismos públicos y privados, y a la vista del informe técnico, el precio propuesto por el propietario es razonable". También consideran que "un BIC está considerado como un intangible y el valor sentimental para Fuentetoba es incalculable". Y es que el montante de la operación ha sido la principal duda expresada por Eduardo Rey, del PSOE, además del estado actual de la ermita. Luciano Hernández ha puntualizado que "cuando se disponga de la propiedad, se solicitará la ayuda de administraciones superiores para la rehabilitación de la Monjía".
La junta vecinal de la entidad local ha servido para aclarar alguno de los puntos que había causado más controversia entre los vecinos de Fuentetoba. En primer lugar, el que seguirá siendo el propietario de más de 300 hectáreas en la zona no dispondrá del derecho de aprovechamiento de agua. "Tampoco tendrá la servidumbre ni el derecho a enganche a las redes del ayuntamiento" porque "se trata de una cuestión de dominio público", ha referido Hernández.
El alcalde ha confirmado que esta operación de compaventa no está ligada a ningún convenio urbanístico" ni "se contemplan compensaciones de ningún tipo". Aunque no ha descartado que en un futuro puedan darse recalificaciones de suelo en los terrenos en cuestión.
Por último, los 200.000 euros que deberá aportar el Ayuntamiento de Fuentetoba un año después de formalizar la compra de La Monjía se conseguirán, casi con total seguridad, de la enajenación de dos parcelas municipales para la construcción de viviendas. Una de ellas, de 1.000 metros cuadrados, se ubica en la urbanización. La segunda, de unos 1.600 metros, está en el pueblo y podría acoger varias casas adosadas.