La localidad navarra de Cascante acogía este evento con una ponencia sobre las antiguas vías de comunicación romanas en esta zona de la cuenca de afluente del Ebro.
El Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soriano (CETAMS) tenía una destacada participación en el IV Encuentro de Arqueología del Valle del Queiles, celebrado en el Centro Cultural Avenida de Cascante, Navarra, organizado por la UNED de Tudela y la Asociación Cultural Amigos de Cascante VICUS. Este evento, celebrado el fin de semana, retomó su actividad después de tres años y se centró en la arqueología de los territorios de las antiguas ciudades romanas que ocuparon el valle del Queiles, Arekotaz (Ágreda, Soria), Turiazu (Tarazona) y Kaiskata (Cascante, Navarra).
La jornada, presentada por Luis J. Fernández Rodríguez, Director de la UNED de Tudela, y Santiago Rueda Pascual, Presidente de la Asociación Cultural Amigos de Cascante VICUS, fue un homenaje al arqueólogo Juan José Bienes Calvo, en reconocimiento a su trayectoria y en conmemoración de su jubilación. La ponencia Marco fue llevada a cabo por Adrián Calonge Miranda, del Instituto de Estudios Riojanos, con el título ‘El poblamiento rural romano en el valle del Ebro’.
El CETAMS presentó el estudio titulado ‘De Arekoratas a Agustobriga: poblamiento y vías de comunicación’ y los ponentes fueron Javier Navarro Royo, Carmelo Campos Cacho, Francisco Javier Palacios Moya, Ana Puyuelo Hernández y Reyes Omeñaca Hernández, exponiendo los hallazgos, la evolución del poblamiento y las infraestructuras viarias en la región durante la época celtibérica y romana.
Además de la participación del CETAMS, el encuentro contó con intervenciones de destacados arqueólogos y especialistas de la región, quienes abordaron temas como la arqueología urbana en Turiaso, la villa romana El Villar de Ablitas, nuevas líneas de investigación en Cascante y estudios sobre Tudela y Tarazona en diferentes periodos históricos.
El acto concluyó con una ceremonia de clausura y un homenaje final, reafirmando el compromiso de la comunidad arqueológica con la investigación y difusión del patrimonio histórico del Valle del Queiles.