Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Una agricultura más sostenible gracias al ozono, el proyecto ganador del VIII concurso Iniciativas Emprendedoras

Una agricultura más sostenible gracias al ozono, el proyecto ganador del VIII concurso Iniciativas Emprendedoras

Actualizado 20/02/2025 17:45

A la final han llegado ocho trabajos de distintos centros de Formación Profesional, de entre los que se han seleccionado a los tres mejores.

El concurso de Iniciativas Emprendedoras en Formación Profesional, que premia el talento, la creatividad y el esfuerzo, ya tiene a los tres ganadores de su VIII edición. Después de valorar diferentes proyectos, a la final, que se ha celebrado durante la mañana del 20 de febrero, han llegado un total de ocho planes, que tienen como fin mejorar la provincia de Soria para hacerla un mejor lugar para vivir.

Entre los proyectos presentados se encontraban ‘Almanatur’, del centro de Formación Profesional de Almazán, ‘New Rutes’, del Pico Frentes de Soria, ‘Crea App’, del CIES Antonio Machado de Soria, ‘Huellas Felices’, del IES Castilla de Soria, ‘Conecta Soria’, del IES Castilla, ‘Ozoniza2’, del FP de Almazán, ‘Ropa Mascotas’, del IES Castilla de Soria y ‘Almacia’, del FP de Almazán.

Finalmente, el primer puesto ha sido para ‘Ozoniza2’, dos jóvenes que han sido galardonados con 500€ cada uno, gracias a su plan que consiste en una “agricultura sostenible con ozono, una alternativa ecológica para el tratamiento de agua con ozono. Una tecnología que permite combatir plagas, mejorar la calidad del agua y reducir la huella química en los cultivos, protegiendo el medio ambiente y la salud humana”, han indicado Naya Riazu y Carlos Martín, los dos creadores.

“Con esto hemos dado a conocer algo que apenas se conocía y que es muy importante porque nos afecta a todos, de una manera o de otra”, ha indicado Carlos. La idea de escoger este tema surgió después de que el padre de Naya realizara un proyecto relacionado con el ozono. “Cuando la profesora nos propuso realizar un plan de empresa, tuve bastante claro de qué quería realizarlo. Y, luego se incorporó Carlos, quien ha sido un gran compañero de trabajo y juntos hemos podido llevarlo a cabo”, afirma muy contenta y con una amplia sonrisa dibujada en el rostro Naya.

En sí, el concepto consiste en “crear una empresa que se encargará de crear el ozono para, después, ponerlo a disposición de quien lo necesite o darle una utilidad. Se trata de ofrecer una alternativa a esas personas que no quieren químicos en sus plantaciones”, afirman ambos.

El segundo puesto ha sido para ‘Crea App’, con un premio de 300€ para cada una de las integrantes. Se trata de un proyecto que ha sido seleccionado por facilitar la comunicación entre escuelas infantiles y familias.

Y, en tercer lugar, con un galardón de 150€ para cada uno de los integrantes del grupo, los premiados han sido ‘Huellas Felices’, una guardería para animales y para el adiestramiento canino.

Alberto Santamaría, presidente de la Cámara de Comercio, ha indicado que en “una provincia como Soria tenemos muchas fortalezas y talento, y queremos que este se quede. Este concurso es uno de los proyectos que están hechos a la medida de Soria, ya que se hacen proyectos por los sorianos para que se puedan quedar a vivir aquí”.

Por su parte, María José Jiménez, diputada de Soria, ha reiterado la importancia de que los jóvenes sorianos se queden en su provincia y, para ello, ha recordado las distintas subvenciones que ofrece la Diputación de Soria dirigidas a ellos. “Espero que crezcáis, apostéis y os quedéis en Soria a vivir”, ha indicado.

También Francisco Javier Muñoz Expósito, concejal en el Ayuntamiento de Soria, ha animado a todos los jóvenes a conocer más sobre las facilidades que las distintas administraciones de la ciudad ponen al servicio de los ciudadanos, recalcando el Espacio Colaborativo en el que se ha celebrado el acto, “es un lugar que tiene como objetivo que cualquier persona que tenga un proyecto innovador pueda desarrollarlo, así como encontrar consejos y recomendaciones sobre si el proyecto es viable y cómo desarrollarlo”.

Comentarios...