La iniciativa busca establecer parcelas de investigación para una gestión forestal sostenible y adaptada al cambio climático.
El centro tecnológico Cesefor ha ampliado su red de rodales demostrativos 'Selvinet' con la incorporación de montes en la provincia de Álava. Esta red, que ya cuenta con 43 localizaciones y 900 hectáreas, busca promover la gestión forestal sostenible y la adaptación al cambio climático mediante la investigación y la colaboración entre diferentes actores del sector.
Cesefor ha firmado un acuerdo con la Parzonería de Entzia, integrada por los ayuntamientos alaveses de Agurain, Donemiliaga, Aspárrena y Zalduondo, para incluir uno de sus montes de Utilidad Pública en la red 'Selvinet'. Se trata del monte número 609 del Catálogo, con una extensión de 3.429,2 hectáreas.
La red 'Selvinet' tiene como objetivo establecer más de 200 rodales de entre 10 y 30 hectáreas, representativos de diversos ecosistemas forestales. En ellos, se ensayan diferentes estrategias de gestión sostenible enfocadas a la adaptación al cambio climático, con datos abiertos y facilitando la colaboración entre investigadores, gestores, responsables políticos y propietarios.
Esta iniciativa no solo ensaya distintas estrategias de gestión forestal, sino que también difunde innovaciones tecnológicas en inventario y monitoreo. Además, proporciona una plataforma estratégica para la formación de gestores y propietarios forestales, fomentando la transferencia de conocimientos desde la investigación científica a la práctica forestal.
'Selvinet' integra rodales en los que ya se está investigando al amparo de proyectos como LIFE Rebollo, LIFE HFH, Bosque Modelo Palencia, Construyendo Maderaula, FARCLIMATE, SingleTree, SMURF y OptiForValue.
La red 'Selvinet' busca ampliar los espacios de investigación y aplicar experiencias y estrategias de gestión forestal adaptativas frente al cambio climático. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de los bosques, aumentar su resiliencia y garantizar sus servicios ecosistémicos.
Los 43 rodales ya establecidos se localizan principalmente en España, en 15 provincias diferentes, y están poblados por haya, pino y rebollo. La red también se extenderá a otros países europeos gracias a los proyectos FARCLIMATE y SMURF.
En comparación con otras redes internacionales, 'Selvinet' destaca por su enfoque en la transferencia de conocimientos y el acceso a datos abiertos. Además, incorpora tecnologías avanzadas como el monitoreo con drones y sensórica para mejorar la evaluación de prácticas silvícolas en un contexto de incertidumbre climática.
En los rodales de 'Selvinet' se presta especial atención a la labor de los señalamientos, una fase fundamental para garantizar los resultados a largo plazo. La experta belga Christine Sánchez, de la firma Forêt.Nature, ha realizado el señalamiento experto del rodal ubicado en la Parzonería de Entzia. Una parte de ese rodal se dejará sin cortar para que el señalamiento sirva de escaparate de su técnica.