Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Ciberataques, la amenaza silenciosa que también ataca a las empresas sorianas

Ciberataques, la amenaza silenciosa que también ataca a las empresas sorianas

Actualizado 21/02/2025 12:46

Algunos empresarios sorianos se han reunido para recibir una charla sobre la importancia de proteger sus empresas de los ataques cibernéticos. La conferencia ha sido impartida por Juan Luis Fernández, experto en ciberseguridad y CEO de CIB Response, quien ha alertado de que tras uno de estos ataques, pueden llegar a solicitar “entre el 15% y el 20% de la facturación anual de la empresa”.

La importancia de proteger a una empresa frente a los ataques de ciberdelincuentes se ha convertido en algo crucial para salvaguardar el futuro de un negocio. Cada vez son más los ataques que se realizan para conseguir datos de clientes o de la misma empresa, con el objetivo de obtener un beneficio económico por parte de los hackers. Y Soria, aunque su tejido empresarial está compuesto principalmente por medianas o pequeñas empresas, no se salva de estos peligros.

De hecho, según Juan Luis Fernández, experto en ciberseguridad y CEO de CIB Response, en Soria, “las empresas de la provincia se enfrentan a demandas de extorsión que oscilan entre el 15% y el 20% de su facturación anual cuando sufren un ataque”. Este porcentaje se puede traducir en “decenas de miles hasta millones de euros, dependiendo del tamaño de la compañía. Y aunque la mayoría de estos ataques son invisibles hasta que ocurre el daño, la realidad es que las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables”, ha indicado.

La realidad señala que el crecimiento de estos ataques es “exponencial”, lo que se traduce en que ya no solo las grandes empresas están en peligro, sino que los negocios sorianos también pueden ser víctimas, por lo que es necesario que tengan los mecanismos para poder defenderse.

Fernández ha alertado que el 60% de las empresas que sufren un ciberataque “terminan cerrando sus puertas en menos de seis meses. Un panorama alarmante que, por desgracia, no discrimina entre grandes multinacionales o negocios locales, como los que existen en la provincia soriana”.

Es por ello que FOES ha organizado un desayuno con empresas sorianas para abordar este problema y sensibilizar a las empresas sobre este creciente riesgo digital, “que afecta tanto a empresas como a individuos”, ha señalado. Esto quiere decir que, “cuando se roban datos sensibles como documentos de identidad, nóminas y contratos, puede llevar a que se abran cuentas bancarias digitales, y con lo consiguiente, fraudes”.

Ante esta situación, el CEO recomienda la prevención. Es por ello que, durante su charla, ha ofrecido diferentes medidas como “usar copias de seguridad fuera de línea e inmutables, que eviten que los atacantes destruyan los respaldos. También es clave implementar filtrado de correos y navegación para bloquear virus como los infostealers, y gestionar correctamente la priorización de medidas, lo que requiere asesoramiento experto”. Así, Fernández alerta que aunque “pagar a los atacantes no es ilegal, es fundamental que este pago se haga de manera asesorada, ya que si se realiza sin el debido control, se podría estar financiando a bandas criminales o incluso a organizaciones terroristas, lo que conllevaría consecuencias legales mucho más graves”. Además, se debe tener cuidado con la cadena de suministro, dado que muchos ataques provienen de proveedores vulnerables, lo que hace crucial asegurar sus conexiones y procesos.

Con todo esto, “la Junta de Castilla y León, en colaboración con el INCIBE y las fuerzas de seguridad, ha comenzado a diseñar estrategias para proteger a las empresas de la comunidad, así como realizar campañas de concienciación, como las que hemos realizado en esta jornada, con el objetivo de que estén preparadas y puedan prevenirlos”, ha puntualizado Santiago Aparicio, director de FOES.

Comentarios...