Se ha organizado una reunión con dos investigadores independientes para "conocer ventajas e inconvenientes de estas infraestructuras", explica Daniel García, regidor del municipio. El alcalde aclara que el Ayuntamiento solo pretende "cumplir con nuestras competencias y, por lo tanto, con la legalidad".
La empresa Iam Carbonzero presentó un proyecto al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz mediante el que pretenden construir una planta de biometano en suelo industrial de la localidad ribereña. Estaríamos hablando de la inversión de 10 millones de euros para dar forma a unas instalaciones en las que se obtendría biometano, un gas del que cada vez se habla más, y fertilizantes de origen biológico. La construcción de la planta daría empleo a 50 y 60 personas y, una vez concluida, "se generarían de forma directa entre 10 y 15 puestos de trabajo", puntualiza Daniel García, alcalde de San Esteban de Gormaz.
Desde que se dio a conocer esta noticia han sido muchas las voces que piden paralizar el proyecto, abriendo incluso una cuenta en change.org para recoger firmas en su contra y animar la movilización social. Desde el Ayuntamiento de San Esteban siempre se ha apelado a la tranquilidad, asegurando que "vamos a cumplir la legalidad en todo momento", añade García.
Para "romper mitos y conocer, desde un mensaje neutral y no sesgado, qué es el biometano y cómo funcionan este tipo de plantas", se organizó este jueves una reunión a la que se invitó a expertos independientes. Acudieron dos doctores en biometano que están trabajando en un grupo de investigación y pudieron "aclarar las inquietudes que existen sobre el proyecto". El portavoz municipal reconoció la existencia de "aseveraciones graves" y "ciertos comentarios" en torno al proyecto, insistiendo en la necesidad de que la ciudadanía forme su propio criterio con información veraz.
El regidor reconoce que se trata de una iniciativa empresarial "controvertida", pero aclara que la empresa ha previsto ubicarla en el terreno "de la antigua Tudor, al otro lado de la autovía y bastante alejado del núcleo urbano". Incide en que las competencias municipales respecto a este tipo de iniciativas son "limitadas", pues "solo podemos hablar de normas urbanísticas". No obstante, el Ayuntamiento "exigirá" que se cumpla la normativa de control de olores, vertidos, posibles fugas, trazabilidad y movimiento de residuos,... "todo ello con una regulación y una vigilancia máxima", apunta.
Por ello, el alcalde sanestebeño expresa que "si es un proyecto respetuoso con el medio ambiente y genera riqueza, pues hay que estudiarlo siendo objetivo y de la mano de quienes mejor conocen la materia". Se muestra partidario de organizar visitas a plantas de biometano para que los vecinos conozcan la realidad de estas instalaciones. Se ha comprometido a "un diálogo totalmente abierto trasladando con transparencia toda la información a los vecinos por el bien del pueblo".