Soria Noticias ha hablado con Jesús Bozal, director de la Fundación Española Antonio Machado, para conocer cuál fue la influencia del escritor en la ciudad, con motivo del 86 aniversario de la muerte del poeta.
Hoy, 22 de febrero, se ha conmemorado el 86 aniversario de la muerte de Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española, cuyo legado sigue vivo no solo en las páginas de sus libros, sino también en Soria, ciudad que lo acogió durante una parte fundamental de su vida. En esta fecha, como es tradición, la ciudad le ha rendido homenaje en un acto que se ha llevado a cabo en la plaza del Vergel, donde alumnos y profesores del centro educativo han recordado su figura.
Dejó una amplia influencia en la cultura soriana desde que llegó a Soria en 1907, “tras obtener una plaza como profesor en el Instituto de Enseñanza Secundaria”, recuerda Jesús Bozal, director de la Fundación Española Antonio Machado, a Soria Noticias. Proveniente de Madrid, donde “la vida en la capital era agitada y dinámica, Soria representó un contraste radical al ser una ciudad pequeña, tranquila y con una población rural que vivía alejada de los grandes focos urbanos”. Aquí, Machado encontró “una inspiración única que lo acompañaría a lo largo de su trayectoria como escritor”. La belleza del paisaje, los ríos, los campos y las montañas de la región, “junto con la calidez y sabiduría de la gente, le encantaron desde su llegada”. Así, Bozal incide en que “en sus primeras composiciones, como ‘A orillas del Duero’, el escritor destacó la grandeza de la tierra soriana, describiéndola como «hermosa tierra ante España»”.
Por otro lado el escritor también se volcó en la enseñanza durante su estancia en Soria, “participando activamente en las clases gratuitas dirigidas a la población adulta que buscaba mejorar su educación”. Junto con otros intelectuales de la época, Machado no solo impartió clases en el instituto, sino que “también se comprometió a contribuir al desarrollo de la educación en una ciudad que, en ese momento, buscaba modernizarse”.
Una de sus grandes obras referentes a Soria, que “dejó una huella profunda con sus poemas fue ‘Campos de Castilla’, un homenaje a la gente sencilla de la ciudad y sus alrededores”. En estos textos, el escritor sevillano, “reflejó la dignidad de los habitantes de Soria, a quienes consideraba «sabios indígenas», valorando su sabiduría popular y su vida austera, alejada de las corrupciones del mundo moderno”, indica Baeza. Además, en sus escritos se puede ver el amor que tenía por Soria, que “ha trascendido el tiempo, haciendo que hoy sea impensable concebir la ciudad sin la figura de Machado”.
A día de hoy, Soria no solo recibe a turistas nacionales, sino que también tiene un gran atractivo de personas de otros países, especialmente de Francia, donde “Machado es muy reconocido”. Así, la Casa de los Poetas, ubicado en Soria, “es uno de los principales destinos para los amantes de su obra”. De igual forma, el homenaje realizado por los estudiantes y docentes en la Plaza del Vergel es solo una de las numerosas actividades que, año tras año, refuerzan el vínculo entre el escritor y la ciudad.