El Ayuntamiento del municipio solicitará ayuda para hacer un estudio con Georadar en el paraje La Cerrada, a propuesta del equipo arqueológico que está realizando el estudio en la zona.
Recientemente se ha dado a conocer la existencia de una nueva estela hispanorromana procedente del paraje de La Cerrada, en Borobia. Dicha estela, que apareció en una pieza de cultivo en los años 70, permanecía olvidada en una nave agrícola del pueblo y fue redescubierta recientemente por un equipo de arqueólogos e investigadores, que informaron cumplidamente del hallazgo a patrimonio de Castilla y León y al Museo Numantino. Como resultado de estas gestiones el pasado día 29 de enero personal del Museo acudió a Borobia para recoger la estela y depositarla en él, cedida por el propietario, donde, respetando los criteriosde actuación y labores propias de los responsables y expertos del Museo, esperamos sea expuesta tras las oportunas labores de limpieza y restauración.
Se da la circunstancia de que el Museo Numantino conserva entre sus fondos otras tres estelas procedentes de la misma finca, dos de las cuales son en realidad, partes incompletas. Pues bien, se trata de la parte que falta a una de las estelas expuestas permanentemente en el Museo, con la que coincide exactamente. La parte recuperada se encuentra en muy buen estado de
conservación y, además, es de una calidad excepcional.
Según explica el equipo de arqueólogos, se trata de una pieza opistógrafa (escrita por ambas caras) que aporta elementos novedosos para la interpretación del proceso de romanización de la Celtiberia, tanto por su forma como por su cronología. Contiene una cartela a cada lado, donde aparecen representados sendos guerreros celtíberos a caballo, y debajo la inscripción correspondiente al difunto en latín perfectamente legible. Hasta el momento se creía que las estelas de Borobia tenían su origen en época tardorromana, pero los estudios previos realizados adelantan la fecha de su factura a la dinastía julio-claudia, lo cual puede suponer toda una revolución para esta época, ya que obliga a revisar la cronología de otras estelas similares, como las encontradas en Lara de los Infantes o Clunia.
El actual hallazgo, además, pone en evidencia la importancia del yacimiento arqueológico de La Cerrada, que nunca ha sido objeto de excavación ni de estudio en profundidad, a pensar de que muestra gran potencia y es previsible que en él puedan hallarse nuevas estelas. Por tal razón, tras el este hallazgo tan relevante, el Ayuntamiento de Borobia quiere poner en valor el yacimiento de La Cerrada y tiene intención de solicitar la colaboración de la Diputación de Soria y de la Junta de Castilla y León para su estudio y excavación, comenzando por un estudio con georadar, sobre una Memoria ya preparada. Asimismo, solicita la colaboración de los vecinos de Borobia y de los pueblos cercanos para que muestren los materiales arqueológicos que puedan tener en sus casas con el fin de fotografiarlos e inventariarlos.