Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Sobreviviendo al YouTube más salvaje

Sobreviviendo al YouTube más salvaje

Actualizado 22/02/2025 08:03

Con casi 1,5 millones de seguidores en su canal de YouTube ‘Vida Salvaje’, el soriano Pablo Fernández combina su pasión por la naturaleza con la creación de contenido de supervivencia.

Comienza a bajar el sol por el horizonte, parece que la noche está a punto de caer, y Pablo Fernández hace un rato que recogió unas cuantas ramas secas del suelo y está a punto de conseguir hacer fuego. En el silencio de la montaña cántabra, sus manos se mueven con destreza para conseguir un hilo de humo con el que crear una llama que le permita calentarse durante la noche. Se trata de una tarea ya realizada en ocasiones previas, pero ahora la graba para mostrárselo a millones de personas en el mundo. Lo que parece una escena sacada de un documental de aventuras es, en realidad, un día más en la vida de este joven nacido en Soria, que ha hecho de la supervivencia en la naturaleza, no solo su pasión, sino también su forma de vida. En su canal de YouTube, ‘Vida Salvaje Supervivencia’, suma casi 1,5 millones de seguidores y amantes de, según pone en la descripción de su cuenta, “técnicas de supervivencia, construcción de refugios, obtención de agua y alimento en el medio natural, pruebas y revisiones de equipo, así como el simple disfrute de entornos y rutas mágicas en la naturaleza”.

Sus inicios

Pero la historia de Pablo no comenzó directamente en el monte. Antes de crear este canal, gestionaba otro dedicado a trabajos manuales y bricolaje, que reunió 300.000 seguidores. “Me gustaban las manualidades y empecé a compartir ese interés en YouTube. Al principio, era algo que hacía por diversión, pero vi que la comunidad crecía”. Sin embargo, sus intereses cambiaron y comenzó a sentirse atraído por la naturaleza y la supervivencia. “Me di cuenta de que disfrutaba mucho más haciendo vídeos sobre lo que verdaderamente me apasionaba, como las técnicas de supervivencia y el entorno natural”. Decidió cerrar su canal anterior y abrir este nuevo. Al principio fue una prueba, pero pronto vio que había un público interesado. “El crecimiento fue gradual, pero me di cuenta de que había un nicho poco explorado que interesaba a mucha gente”. Hoy, su canal se ha convertido en su sustento vital y en un referente para quienes buscan aprender sobre supervivencia en paisajes de la península ibérica y más allá.

Ideas de contenido

Pablo explica que las ideas para crear un nuevo vídeo le suelen surgir de diversas fuentes: “Algunas son puras experiencias como irme al monte a dormir y lo grabo, o sea, no es contenido de idea muy específico, pero luego hay otras que surgen leyéndolas en un manual o en un foro, que luego voy a probarlo y lo grabo”. También busca inspiración en otros canales, adaptando ideas de diferentes temáticas para ajustarlas a su nicho de seguidores. Igualmente, y es algo que últimamente está teniendo muy buena aceptación, comprueba que los trucos que se muestran en otros vídeos son de verdad efectivos.

Sus seguidores también juegan un papel importante ya que -a menudo- le envían sugerencias de trucos que desean que pruebe, algo que le permite mantener contenido fresco y relevante, mientras sigue conectado con su audiencia.

Grabación y edición

Cuando comenzó hace 10 años, Pablo grababa sus vídeos solo, usando un trípode, pero desde hace un año su padre, cuando se jubiló, se ha convertido en su cámara, ya que comparten el amor por la naturaleza. Gracias a esto, la grabación “es mucho más rápida, solo tengo que darle indicaciones sobre los planos, lo que me ahorra tiempo ajustando la imagen”.

Además, desde hace varios años, tiene un editor para la postproducción, una tarea que considera tediosa y específica. “Sé lo que quiero de todo el contenido en bruto, por eso me gusta involucrarme”. Aunque su ritmo habitual es publicar un vídeo al mes, le gustaría hacerlo cada dos semanas, pero otros proyectos afectan su producción. En 2023 subió 18 vídeos, frente a los 14 del año anterior. Todo depende de lo que grabe, pues “a veces puedo filmar varios vídeos en un día, y otras uno me lleva dos semanas”.

Anécdotas

Su insistencia en crear contenido de calidad le ha hecho llegar donde está, y también guardar ciertos vídeos en la nevera porque todavía no ha logrado alcanzar la calidad y contenido que desea. Es el caso de cuando fue al Amazonas e hizo un cuchillo para cazar caimanes. “Cuando estábamos a punto de usarlo se me cayó al agua y se me frustró el vídeo”.

Sin embargo, otras veces el resultado de sus elaboraciones le sorprende, como cuando “grabé el proceso de cómo hacer un arco. Cuando acabé de elaborarlo, yo mismo me quedé fascinado, porque aunque lo había replicado anteriormente, nunca me había quedado tan bien como esa vez”, asegura orgulloso.

Próximos proyectos

Como creador de contenido, las ideas no dejan de brotar de su mente, con el objetivo de seguir sorprendiendo a sus seguidores. Una de ellas es regresar a la selva para quitarse la espinita de finalizar el vídeo de la caza de caimanes.

Además, a largo plazo, tiene otros planes, como el de comprar una cabaña para reformarla, un proyecto que le apasiona y que complementaría perfectamente su estilo de vida en contacto con la naturaleza, y que está seguro de que “le encantará a todos los seguidores de mi canal”.

Comentarios...