Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Castilla y León vota una inédita ley contra la despoblación… que no ha sido redactada ni por el PP, ni por PSOE ni por la Junta

Castilla y León vota una inédita ley contra la despoblación… que no ha sido redactada ni por el PP, ni por PSOE ni por la Junta

Actualizado 23/02/2025 20:40

Soria ¡Ya! pide al bipartidismo un debate “serio y constructivo” para “afrontar el mayor problema de Castilla y León”. Los sorianistas, con 3 procuradores, piden la toma en consideración del primer borrador de ley contra la despoblación que verán las Cortes de Castilla y León. La ley propone calificar la intensidad de la despoblación por comarcas en 4 grados, para poder luego modular y graduar las medidas.

Este próximo miércoles 26 de febrero, las Cortes de Castilla y León debatirán, por primera vez en su historia, la toma en consideración de una Proposición de Ley contra la Despoblación. Siendo Castilla y León, seguramente, la comunidad más afectada por desafíos demográficos como el envejecimiento, la fuga de talento y juventud, la dispersión geográfica o la falta de oportunidades vitales, llama la atención que las Cortes regionales lleguen a este debate después de que otras Comunidades Autónomas como Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura, Galicia, Asturias o Cantabria ya tengan su propia ley contra la despoblación.

Así lo destaca Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡Ya! el partido sorianista que lleva dos años y medio preparando el borrador de este texto legal. Se muestran “hartos” de que ni PP ni PSOE pese a sus continúas promesas y sus amplios equipos hayan trabajado para sacar una ley sobre “el que es, con diferencia, el mayor problema que sufre Castilla y León”. También lamentan que el ejecutivo autonómico toque este tema “solo de forma superficial” y que con la excusa de la “trasversalidad” no defina un plan, una estrategia o un plan de acción concreta.

Este miércoles las Cortes votan la toma en consideración de una ley, para lo que se necesita mayoría simple. Dicho de otra forma, sería necesario que dos de PP, PSOE y Vox se mostrarán en contra de estudiar el texto para que no fuera tomado en consideración. Desde Soria ¡Ya!, aunque profundamente defraudados por el bipartidismo, se muestran convencidos de que esto no sucederá. Destacan que el texto está “completamente abierto”, que esperan “enmiendas y propuestas” de todos los grupos. Ceña pide “un debate serio y constructivo” sobre la despoblación en las Cortes.

El proceso de elaboración

Ceña destaca que Soria ¡Ya! ha cogido la batuta de este tema ante la inacción de PP y PSOE y que la formación lleva trabajando en este tema desde agosto de 2022. Una propuesta que iba en su programa electoral y que sus 3 procuradores han coordinado con cerca de 200 colaboradores divididos en diferentes grupos temáticos. Después de analizar la situación y las acciones, le han dado forma jurídica al texto.

El resultado, es una Ley que en su primera formulación cuenta con 11 títulos y 151 artículos repartidos por 91 folios. Los títulos de esta ley abordan: La vivienda, la familia, la industria, el medio ambiente, la agroalimentación, la economía, la sanidad, la educación, la movilidad y, por último, la cultura, el turismo y el deporte.

“Muchas horas de trabajo” que parte de la base de zonificar las diferentes provincias de Castilla y León, “la falta de ordenación territorial de Castilla y León ya para otro momento”, lamenta Ceña. Esa clasificación de las comarcas o zonas entre las que sufren despoblación severa, las que están despobladas, las que están en riesgo y aquellas áreas a las que no afecta el problema, permitiría posteriormente discriminar y graduar la intensidad de las medidas en función de la situación de cada zona, destaca Ceña.

Algunas medidas

En Soria ¡Ya! concluyen de su trabajo que la lucha contra la despoblación no solo hay que abordarla “desde la prestación de los servicios públicos, que por supuesto”, sino también desde el impulso y las facilidades para los servicios privados. Así Ceña asegura que “para que un pueblo se mantenga vivo es prácticamente tan importante un médico como un bar o como una entidad bancaria o que la furgoneta del pescadero pase varias veces por semana.

Por ello, consideran que además de prestar unos servicios públicos adecuados debería ser obligación de la Junta, y así lo promulga el borrador de la ley, incentivar las actividades privadas. Por ejemplo, se pide un programa de sucesión para empresas viables en el medio rural con ayudas e incentivos fiscales, pero también con asesoramiento activo o una potente línea de ayudas para renovar viviendas en el medio rural y sacarlas al alquiler.

Otro de los puntos fundamentales viene en la prestación del servicio sanitario. Soria ¡Ya! pide blindar por ley el derecho de cualquier territorio a tener a menos de 20 minutos en coche una consulta médica y a menos de 30 minutos un centro de salud con atención continuada 24 horas. También consideran fundamental acercar las consultas especializadas al mundo rural, bien mediante desplazamientos o mediante telemedicina apoyada por el medico rural.

Otro de los asuntos que aborda el borrador es una fiscalidad especial que afronte la realidad de que los negocios en el medio rural son menos competitivos y por ello hay que apoyarlos, no solo para que vengan y se instalen sino también para que se mantengan abiertos. El texto también incluye una fiscalidad específica para los nómadas digitales.

Comentarios...