Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Innovación y sostenibilidad, claves para el futuro de los montes públicos

Innovación y sostenibilidad, claves para el futuro de los montes públicos

Actualizado 25/02/2025 20:25

Soria ha sido la provincia escogida para realizar el Primer Congreso Nacional sobre Montes Públicos, en el que se ha comenzado a "hablar de la gestión", así como "debatir la creación de un modelo de gobernanza".

Gestores públicos del ámbito nacional se han reunido en Soria, en el Primer Congreso Nacional sobre Montes Públicos, con la intención de poner en marcha una red estatal de montes públicos y, así, sentar las bases para “empezar a hablar de su gestión”, ha indicado José Ángel Arranz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León.

El objetivo de este evento es reunir en grupos de trabajo a “técnicos de toda España que están gestionando estos montes”. Según los datos aportados por Arranz, en Castilla y León hay “más de 3.500 montes de utilidad pública, de los cuales más de 400 se encuentran en Soria. Además, más de la mitad del territorio forestal de la Comunidad está gestionado por gestores públicos”. Se ha incidido en que estas áreas deben servir como “ejemplo para el resto del territorio”.

Otro de los fines de este foro es generar un espacio en el que “podamos afrontar los nuevos retos, como los incendios forestales, las plagas o el cambio climático, con todas las garantías, y que nos están llevando a modelos mucho más exigentes a la hora de regenerar los montes”.

Con todo esto, de cara al futuro, ya se plantean desafíos como “la innovación e investigación sobre lo que está sucediendo en estos montes para conseguir que los usos tradicionales, que eran los aprovechamientos forestales, se conjuguen con el uso público y turístico”, ha puntualizado.

Para conseguir estos objetivos, durante estas jornadas “ya se ha establecido cómo se debe constituir y quién puede formar parte de esta red estatal de montes públicos, que estarán compuesta por esos gestores públicos”. Igualmente, se ha establecido la necesidad de crear un modelo de gobernanza “que es lo que se ha estado debatiendo”.

De igual forma, cada Comunidad está buscando sus propias soluciones “a veces muy locales”. Un ejemplo de ello son las zonas del sur que “están viendo y anticipando qué está sucediendo con el cambio climático”, lo que les pone un paso por delante en “ver cómo tienen que afrontar estos retos”. Lo beneficioso de esto es que las conclusiones que están extrayendo otras zonas de España “nos pueden servir a las Comunidades que estamos más al norte”. Esta difusión de información es bidireccional, ya que las zonas del norte están más adelantadas en otras cuestiones, como puede ser el “cómo aprovechar los recursos naturales de nuestros montes, lo que puede ser un buen modelo de gestión para trasladárselo”.

Ante la relevancia de este tema, las administraciones públicas de la provincia y nacionales han estado presentes durante las jornadas. Benito Serrano, presidente de la Diputación, ha agradecido que Soria haya sido la provincia que acoge este encuentro. Algo que no le ha sorprendido, ya que “lleva muchos años gestionando bien sus montes, con más de 600.000 hectáreas, y muchas de sus tradiciones han estado ligadas a ellos”. Unas palabras que también ha compartido Lourdes Andrés, concejala en el Ayuntamiento de Soria, quien ha ensalzado el valor de los montes sorianos indicando que “mejores no los hay”.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han señalado que “apoyamos a través de la financiación de la Fundación Biodiversidad en su convocatoria de Bioeconomía Forestal, que ha seleccionado este proyecto de la Red Estatal de Montes Públicos como uno de los fundamentales para impulsar la gestión forestal sostenible en los montes españoles”, ha indicado Elsa Enríquez, subdirectora general de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación.

Se espera que este sea el primero de muchos congresos que se sucedan a lo largo de los años para conservar y gestionar de la mejor forma posible los montes públicos de la Comunidad.

Comentarios...