Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Investigación y consumo local: el enfoque de Cesefor en la Tuber melanosporum

Investigación y consumo local: el enfoque de Cesefor en la Tuber melanosporum

Actualizado 25/02/2025 09:35

El centro promueve la lonja de la trufa negra, iniciativa pionera para los mercados de proximidad.

Febrero concentra en Soria la mayoría de los eventos en torno a la trufa negra. La preciada Tuber melanosporum atrae a productores, hosteleros, instituciones públicas y consumidores a un festival para los sentidos.

Cesefor tiene amplia experiencia en la promoción y puesta en valor de recursos forestales no maderables como setas (impulsando, por ejemplo, la Marca de Garantía ‘Setas de Castilla y León’), castañas (organizando la feria Biocastanea, en El Bierzo) y también la trufa. En ese ámbito, este centro colabora activamente en la Feria de la Trufa de Soria en Abejar (que celebró su 22 edición el pasado 15 y 16 de febrero), con un punto de control de calidad de trufa al que pueden acudir todos los visitantes de la feria, además de una muestra de aromas y propiedades de diferentes variedades de trufa.

Por otro lado, la lonja de la trufa negra, puesta en marcha en 2023 también en Abejar, ha sido promovida por Cesefor en el marco del proyecto TuberLabel, y lanzada con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad. Esta lonja pone en contacto a la oferta (productor) y la demanda (comprador mayorista) de trufa negra de Soria. El propósito de esta iniciativa pionera (financiada al 100% con fondos EU Next Generation) es favorecer el mercado de proximidad, y el éxito de cada convocatoria es muestra de la buena acogida que está teniendo esta lonja entre los agentes del sector.

Pero Cesefor no trabaja únicamente en la promoción y difusión del consumo de trufa, ni en la búsqueda de nuevas fórmulas para dinamizar los mercados, sino que también investiga, a través de una parcela de experimentación puesta en marcha hace cuatro años y contando con el respaldo imprescindible del Ayuntamiento de Golmayo, Caja Rural de Soria, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Soria y Universidad de Valladolid. Esta es una plantación trufera experimental de cinco hectáreas de extensión dedicadas a la producción, experimentación, formación y demostración que trabaja para el desarrollo del sector de la truficultura como motor socioeconómico de la ‘España vaciada’, y que pretende contribuir a la generación tecnológica del sector trufero, la transferencia de conocimiento a través de acciones de I+d+i y, a la divulgación y formación en este campo.

Comentarios...