Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Medinaceli CINE se une a 'La Mesta' para impulsar el cine en territorios despoblados

Medinaceli CINE se une a 'La Mesta' para impulsar el cine en territorios despoblados

Actualizado 25/02/2025 19:35

La Muestra de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo, organizada por la Fundación DEARTE, refuerza su compromiso con la cultura y el desarrollo social a través de esta colaboración.

Medinaceli CINE, Muestra de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo, que organiza la Fundación DEARTE y que dirige Pedro Estepa Menéndez, se suma a la coordinadora 'La Mesta', una asociación de carácter interterritorial integrada por diversos festivales y muestras cinematográficas. Su principal finalidad es la colaboración, el trabajo en red y la búsqueda de sinergias comunes con la voluntad de defender e impulsar el cine como patrimonio esencial de la cultura de nuestros territorios. La coordinadora agrupa a 18 festivales y muestras de cine de siete comunidades autónomas: Aragón, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra.

"Considero que sumarnos a la coordinadora es muy positivo y, con ello, estamos dando un paso importante para la profesionalización de la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo. Por lo tanto, apostamos por la calidad", afirma Estepa. Y continúa: "Ya no solo estamos extendiendo nuestras fronteras y dándonos a conocer en la amplia red de festivales de cine nacionales con el consiguiente establecimiento de multitud de vínculos de colaboración, sino que se nos otorga un potente altavoz para defender nuestros objetivos, que son mostrar cuáles son los territorios despoblados y contribuir a una mayor cohesión de nuestro territorio".

De esta forma, la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo tendrá una mayor representación ante las administraciones locales, autonómicas y nacionales, lo que permitirá establecer diálogos abiertos. Por parte de la coordinadora de 'La Mesta' se marcan importantes objetivos como la defensa de los festivales y muestras de cine como patrimonio cultural totalmente necesario para la transmisión de la cultura como un eje principal del desarrollo social; la consideración de los certámenes como una vía de educación imprescindible para el fomento de un espíritu crítico y de un conocimiento de diferentes culturas y cinematografías; el apoyo a aquellos proyectos que se desarrollan en poblaciones más desprotegidas o que pertenezcan a zonas rurales; la creación de públicos que, con carácter transgeneracional, contribuyan a la dimensión y sostenibilidad del sector audiovisual; la organización de encuentros entre los distintos profesionales del sector a través de talleres de formación y otras estrategias de comunicación y colaboración, así como valorar los festivales como espacios de investigación para el descubrimiento de talento emergente y de autor.

Además, y de forma directa y automática, la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo se integrará en PANTALLA, la Federación Estatal de Coordinadoras de Festivales de Cine y Contenidos Audiovisuales. Esta plataforma agrupa a todas las coordinadoras de nuestro país para defender los derechos de los profesionales del sector, tejiendo relaciones institucionales, creando públicos activos y potenciando la sostenibilidad con especial atención a la España vaciada.

"Sin lugar a duda, es más inteligente afrontar los retos que se avecinan unidos, estableciendo sinergias, compartiendo objetivos, con una voz común. Desde Medinaceli y Soria vamos a trabajar por ello", explica el director Pedro Estepa, que participará presencialmente en la próxima Asamblea de 'La Mesta' que se celebrará en el marco del Punto de Vista, el Festival Internacional de Cine documental de Navarra.

Comentarios...