Semana Santa en Soria: Procesiones, recorridos y horarios
El programa, gestionado por Cruz roja, cuenta con el apoyo económico de la Junta para las familias de acogida. En Castilla y León hay 553 menores tutelados por el ejecutivo autonómico. El objetivo es que, durante dos años, estos menores se desarrollen personalmente y adquieran valores familiares con el fin último de poder reintegrarse y ayudar a reconstruir su unidad familiar.
Junta de Castilla y León y Cruz Roja Soria han salido hoy a la calle para dar a conocer el programa de acogimientos familiares. Un programa que incluye a los 556 menores tutelados por el ejecutivo autonómico en la comunidad, que actualmente viven en centros residenciales y para los que se les busca una familia de acogida temporal que permita garantizar y fortalecer un mejor desarrollo personal y social.
En total de esos 556 menores tutelados, 84 tienen menos de 6 años. En el caso de Soria son 21 los menores tutelados y de ellos 7 tienen menos de 6 años. Así la Junta lanza un mensaje a la sociedad para que “actúe” y “colabore en el desarrollo de estos niños” apuntándose a una bolsa de familia que, por ahora, se queda muy lejos de poder asumir a este más de medio millar de menores.
La Junta explica que no hay requisitos especiales para las familias que se apunten al programa. Así da igual el tipo de familia, pudiendo ser monoparental, o el estado civil. Si se requiere que los niños puedan tener su propio espacio en el hogar y una cierta solvencia económica que garantice las atenciones del menor. En este sentido la Junta aporta un apoyo económico a las familias que acogen a los menores. También se prefiere que los adultos tengan más de 25 años para poder hacerse con un menor.
Así, según ha explicado hoy tanto Cruz Roja como la Junta de Castilla y León actualmente hay en Soria 26 menores acogidos por familias completamente ajenas y otros 29 que residen en lo que se denominan ‘familias extensas’, es decir tienen lazos con el menor, pero no son familias directas.
Este tipo de estancias de acogida son distintas a los procesos de adopción pues en este punto los técnicos consideran que todavía es posible que la unidad familiar del menor vuelva a formarse. Por ello, el objetivo del programa es encontrar un entorno favorable para el desarrollo vital de los menores, que puede variar de 2 meses en épocas estivales hasta los 2 años.
La delegada de la Junta ha destacado que las “circunstancias” que han llevado a los menores a esta situación son “diferentes” pero intranscendentes a la hora de afrontar las necesidades de los menores a la hora de sus tutelados por la Junta o acogidos por una familia. Una familia que no solo de dará “cariño” y “valores” durante su acogida, sino que podrá mantener el vínculo una vez acabado el programa de acogida.
Belén Bravo, coordinadora de Cruz Roja en Soria invita a los sorianos a dar este “paso importante” e invita a buscar más información sobre esta bonita y gratificante experiencia en las oficinas de Cruz Roja Soria o en el teléfono de información de la Junta el 012.