Vecinos y asociaciones culturales recuperaban, hace un cuarto de siglo, uno de los personajes que protagonizan estos días. Ahora suman otros tres más, con lo que la localidad recobra su patrimonio cultural e inmaterial.
Corría el año 1999 cuando vecinos de Alconaba, junto don las asociaciones existentes en la localidad, Cultural y Juvenil, lograban recuperar la figura del Zarragón, que llevaba ya 35 años sin salir durante el carnaval.
Este personaje ha protagonizado las carnestolendas de la localidad durante todo este tiempo, siendo uno de los vecinos quien caracteriza a este personaje.
El año pasado, en el seno del pueblo buscaron hablar con los más mayores porque muchos recordaban de su infancia la existencia otros personajes pintorescos que aparecían durante estas fechas. Fruto de estas conversaciones fue recabada una información muy interesante para arrojar luz hacia otras tres figuras más: el Hombre Oso, el Hombre de la Vara y la vaquilla.
Miembros de la Asociación de Amigos de Alconaba, durante este año y el pasado han trabajado para confeccionar la indumentaria de estos ‘nuevos’ personajes. Durante estas dos últimas semanas de febrero, los muñecos han estado expuestos en la fragua del pueblo para ser contemplados.
Así, este sábado 1 de marzo por la tarde, se celebrará la fiesta de carnaval que ahora retomará la presencia de estas figuras ya recuperadas.
La fiesta arrancará con un pasacalles amenizado por una charanga y después habrá una merienda popular en el salón municipal multiusos compartiendo las viandas que cada familia aportará. El día terminará con un gran baile popular donde mayores y pequeños bailarán al compás de la música.
En otros tiempos, el sábado de carnaval era animado por estas cuatro figuras. El Zarrragón, llevaba una indumentaria de color blanco, cargado de cencerros y tocado con gorro a modo de capirote del que prendían cintas de vivos colores. Con un rabo de vaca o un animal similar, azuzaba y daba en las pantorrillas sobre todo a las mozas. Animaba y alegraba la comparsa con el sonido que provocaban los cencerros, con los que también ahuyentaba los malos espíritus.
El Hombre Oso es una figura a modo semibestia que estaba atado a una cadena y era conducido por el Hombre de la Vara. Asustaba, bailaba, hacía movimientos grotescos durante todo el recorrido y finalizaba revolcándose por la plaza del pueblo.
Un cuarto elemento característico y también similar a carnavales de otras localidades de la provincia de Soria, era la vaquilla, un armazón de madera cubierto con tela de arpillera del que sobresalían unos cuernos, con los que simulaba embestir a los presentes.
Todos estos personajes eran acompañados por los vecinos disfrazados con ropas viejas y caretas grotescas que ellos mismos confeccionaban. Recorrían el pueblo pidiendo viandas para celebrar posteriormente una merienda. Concluido el pasacalles en la plaza principal de Alconaba se daba paso seguidamente al baile de carnaval como así se hará este sábado