La intervención, financiada con fondos Next Generation EU, busca recuperar el caudal desde el manantial Fuente del Parral.
Hoy miércoles, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida bajo la presidencia de la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha dado el visto bueno al proyecto para la conservación de la biodiversidad en la Laguna de la Serna, en Hinojosa de la Sierra. La iniciativa, promovida por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria, se centra en la recuperación del suministro de agua a la laguna desde el manantial Fuente del Parral.
Las obras, adjudicadas el pasado mes de noviembre por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por un importe de 252.199,84 euros (impuestos incluidos), cuentan con financiación de los fondos Next Generation EU de la Unión Europea. El objetivo principal es rehabilitar el canal que conecta el manantial, ubicado a dos kilómetros al norte de la laguna, ya que se encuentra obstruido por la vegetación.
Según el proyecto, a unos diez metros del manantial, el curso de las aguas está interrumpido en la carretera SO-800, desviándose hacia el arroyo del Parral y, finalmente, al Duero. La intervención autorizada se enfoca en la rehabilitación de la infraestructura hidráulica que abastece de agua a esta laguna partiendo del mencionado manantial, cruzando el recinto del Palacio de Hinojosa de la Sierra, declarado Bien de Interés Cultural.
En este sentido, se prevé la ejecución de un nuevo canal revestido en su base por hormigón. Dentro de la finca, se construirá una arqueta para entubar la canalización y ejecutar el cruce subterráneo del muro y de la carretera de acceso a Hinojosa de la Sierra.
La autorización emitida por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural establece algunas prescripciones para garantizar la conservación del patrimonio. En caso de tener que ejecutar nuevos pasos de canalizaciones en los muros, estos deberán realizarse con viga de madera o arco rebajado de piedra o ladrillo tosco o rústico, al menos en sus lados exteriores, si estos quedan por encima del nivel de cota cero del terreno.
Además, se ha establecido que la realización de movimientos de tierra en la zona requerirá un control arqueológico para evaluar la posible presencia de restos vinculados con el palacio y con el trazado de la vía romana Numantia-Lara, ya que se trata de una zona susceptible de albergar restos arqueológicos.