La intervención, a instancias municipales, incluye la restauración de los restos del inmueble además de cubos y torreones existentes en el casco urbano.
A instancias del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, ha autorizado hoy, con prescripciones, la rehabilitación del castillo, acreditado como Bien de Interés Cultural.
El proyecto se centra en la restauración de los restos del inmueble y en los cubos y torreones de las murallas en el casco urbano. En lo que respecta al castillo, la intervención propuesta consiste en:
- Reparación de la base pétrea exterior.
- Reconstrucción de paramentos.
- Limpieza, retirada de añadidos y tratamiento biocida.
- Consolidación y protección de la cabeza de muro.
En los torreones, de forma general, se llevará a cabo su limpieza, con retirada de vegetación y de elementos sueltos y de mortero gris.
Junto a ello, en el torreón de la calle Mayor se prevé la retirada o reparación de intervenciones que no corresponden con la construcción original, reconstruyendo un paramento de piedra concertada tipo sillarejo similar a los vestigios existentes.
En cuanto al torreón de la calle Herradores, se llevará a cabo el cosido con varillas de fibra de vidrio o acero inoxidable, se reintegrarán los volúmenes y paramentos perdidos y se reparará la coronación.
Prescripciones
La autorización contempla las siguientes prescripciones:
- Se realizará lectura muraria antes de la ejecución en las obras.
- No se ejecutará la reconstrucción o forrado de las torres.
- Dada la sensibilidad a la disgregación de la piedra, se deberán realizar pruebas de laboratorio de compatibilidad previo a cualquier tratamiento que se desee realizar, especialmente en el torreón de la calle Mayor, recurriendo a especialistas en restauración de piedra.
- Se autoriza la eliminación de recrecidos y rellenos de ladrillos, así como otros restos de morteros de cemento o falsos históricos.
- El relleno de huecos o recuperación de volúmenes se realizará teniendo en cuenta el sistema de mampuesto del torreón, no usando el mismo que se emplea para el castillo.
- Realización de catas previas a la retirada del zócalo de piedra colocado en el torreón de la calle Mayor.
- En el torreón de la calle Herradores, la intervención irá dirigida a la conservación de los restos.
- Teniendo en cuenta que se trata de una zona susceptible de albergar restos arqueológicos, la realización de movimientos de tierra en la zona precisará de un control arqueológico de los mismos para evaluar la presencia de restos bajo cota cero.