La institución con sede en Palencia indica que el Consistorio, aunque destaca en algunas áreas, aún tiene pendiente la aprobación de su plan interno para empleados públicos.
El Pleno del Consejo de Cuentas ha aprobado y publicado hoy el informe de fiscalización del cumplimiento de la normativa en materia de planes de igualdad por los municipios de más de 20.000 habitantes de Castilla y León. El análisis, que incluye a las nueve capitales de provincia y los ayuntamientos de Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo, ha revelado un compromiso generalizado con la igualdad, aunque con algunos aspectos a mejorar.
El Consejo de Cuentas ha considerado que los ayuntamientos fiscalizados han cumplido con su competencia legalmente atribuida sobre promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y lucha contra la violencia de género, utilizando como instrumentos de actuación los planes municipales externos de igualdad de oportunidades. Sin embargo, ha destacado especialmente el gasto realizado y el coste de las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Soria, junto con los de Valladolid, Burgos y Palencia, evidenciando un esfuerzo económico significativo en esta materia.
A pesar de esta inversión, el informe ha señalado que el Ayuntamiento de Soria es uno de los tres que aún no ha aprobado su plan interno de igualdad para los empleados públicos, junto con Aranda de Duero y Miranda de Ebro, aunque ha reconocido que se halla en fase de tramitación. Este plan es fundamental para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral del consistorio, así como para luchar contra la discriminación por razón de sexo.
En el lado positivo, el Consejo de Cuentas ha destacado que la capital soriana es una de las cuatro entidades fiscalizadas que fijan en su plan municipal de igualdad un calendario específico o marcan un plazo para sus actuaciones. Además, ha valorado que se prevea la verificación del cumplimiento de sus objetivos por medio de indicadores, cualitativos o cuantitativos, y contemple un seguimiento anual que dará lugar a un informe o memoria.
En función de las conclusiones del informe, el Consejo de Cuentas ha realizado una serie de recomendaciones al conjunto de las entidades fiscalizadas, instando al Ayuntamiento de Soria a aprobar su plan interno de igualdad para los empleados públicos, estableciendo los objetivos a alcanzar en materia de promoción de la igualdad de trato y oportunidades en el empleo público, así como las estrategias o medidas a adoptar para su consecución.
Asimismo, ha recomendado al consistorio soriano que cumpla sin desviaciones con lo previsto en su Plan Municipal de Igualdad en lo que respecta a la comprobación de la ejecución de los planes y a la participación ciudadana y el asociacionismo.
El informe del Consejo de Cuentas ha recordado que la Constitución Española recoge en su artículo 14 como derecho fundamental la igualdad de las personas ante la Ley y prohíbe cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, y que la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de 2007 señala que las entidades locales integrarán el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias y colaborarán con el resto de las Administraciones Públicas a tal efecto.
En definitiva, el informe del Consejo de Cuentas ha puesto de manifiesto el compromiso general de los ayuntamientos de Castilla y León con la igualdad, al tiempo que ha señalado la necesidad de seguir avanzando en la implementación de medidas concretas y en el cumplimiento de la normativa vigente, instando al Ayuntamiento de Soria a aprobar su plan interno de igualdad para los empleados públicos y a seguir trabajando en la consecución de los objetivos marcados en su plan municipal de igualdad.