Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Semana Santa soriana se presenta como un tesoro cultural y religioso de Interés Turístico

Semana Santa en Soria: Procesiones, recorridos y horarios


La Semana Santa soriana se presenta como un tesoro cultural y religioso de Interés Turístico

Actualizado 27/02/2025 13:15

El Palacio Provincial acoge la presentación de los carteles para estas fechas, destacando su valor histórico, religioso y su impacto en el turismo provincial.

La sede de la Diputación Provincial ha sido el escenario de la presentación de los carteles de la Semana Santa 2025 de las tres localidades sorianas declaradas de Interés Turístico de Castilla y León: El Burgo de Osma, Ágreda y Soria capital. La diputada responsable del área de Turismo, Elia Jiménez, ha presidido el acto, deseando que el tiempo acompañe las procesiones y que tanto cofrades como visitantes disfruten de unos días de recogimiento y fervor.

Jiménez ha subrayado la importancia de la Semana Santa como una celebración que recupera año tras año parte de la historia de la provincia, especialmente en los pueblos, donde se incrementa el número de visitantes que se acercan a compartir esta manifestación de religiosidad popular. Un tiempo que supone como Semana Santa es un motor económico y cultural para la provincia, cuyas localidades ven revitalizada su actividad durante estos días.

El Burgo de Osma: Tradición y retos

José Antonio Caamaño, de la Cofradía de los Misterios y el Santo Entierro de Cristo de El Burgo de Osma, ha explicado que la fotografía del cartel, obra de Álvaro Rodríguez García, recoge la talla de la V Angustia del siglo XVI, que procesiona el Lunes y el Viernes Santo. Caamaño ha destacado que los andamios de la catedral supondrán un reto para albergar los pasos, pero ha puesto en valor la procesión del Sábado Santo alrededor de las murallas, con los pasos de la Cruz Desnuda y la Virgen de la Soledad.

Soria capital: Sobriedad y devoción

Adrián del Amo, vocal de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Soria, ha explicado que el cartel de la capital recoge la fotografía ganadora del concurso del año pasado, que muestra al Ecce-Homo, una talla del siglo XVII, demostrando que la Semana Santa de Soria está cada año más viva, unida al lema tradicional de sobria, austera, devocional y típicamente castellana.

La presentación de los carteles de la Semana Santa 2025 ha servido para reafirmar el valor de esta celebración como un elemento clave del patrimonio cultural y religioso de la provincia de Soria, así como su importancia como atractivo turístico y motor de desarrollo para los municipios sorianos.

Ágreda: Exaltación y Encuentro

José Vicente Ruiz Ruiz, presidente de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Ágreda, acompañado por Mariluz Rubio Hernández, secretaria, ha explicado que este año cuentan con dos carteles, uno destacando la Exaltación de la corneta, el tambor y el bombo , que tendrá lugar el 22 de marzo con la participación de 14 hermandades de Navarra, La Rioja, Aragón y Castilla y León, y otro de la propia Semana Santa, con una imagen de la procesión del Encuentro de la Madre con el Hijo, gesto que es oficiado procesionalmente ante la fachada de la iglesia santuario de la Virgen de los Milagros.

Comentarios...