Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Santa Cruz de Yanguas desvelará los secretos de las estelas funerarias de Tierras Altas

Santa Cruz de Yanguas desvelará los secretos de las estelas funerarias de Tierras Altas

Actualizado 04/03/2025 19:53

La Mancomunidad de esta demarcación soriana da luz verde a la construcción de un centro de interpretación dedicado a estas piezas.

La Mancomunidad de Tierras Altas de Soria ha dado luz verde a la construcción de un centro de interpretación dedicado a las estelas funerarias de esta demarcación. El proyecto, que se ubicará en Santa Cruz de Yanguas, busca impulsar el turismo sostenible y poner en valor el patrimonio cultural de la zona.

La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado hoy la licitación para la ejecución de las obras. El contrato tiene un valor estimado de 521.667 euros y un plazo de ejecución que se extenderá hasta octubre. Las empresas interesadas tienen hasta el 31 de marzo para presentar sus ofertas.

El futuro centro de interpretación se construirá en la calle Mayor, números 42 y 44. El edificio contará con una sala de exposiciones, un taller-almacén, aseos, un porche de acceso a la sala expositiva y una rampa cubierta.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) La Huella de la Trashumancia, financiado con fondos estatales dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Huella de la Trashumancia

Aprobado en diciembre de 2021, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino La Huella de la Trashumancia cuenta con un presupuesto de 2.956.866 euros. Su objetivo principal es consolidar a Tierras Altas como un destino turístico sostenible e inteligente, desarrollando un modelo de desarrollo que impulse la evolución de la comarca.

La Mancomunidad está formada por los municipios de San Pedro Manrique, Villar del Río, Magaña, Oncala, Yanguas, Fuentes de Magaña, Santa Cruz de Yanguas, Vizmanos, Las Aldehuelas, Valtajeros, Valdeprado, Cerbón, Castilfrío de la Sierra, Estepa de San Juan, Aldealices y Carrascosa de la Sierra. Abarca esta zona una extensión de 69.489 hectáreas.

Comentarios...