El plazo de ejecución previsto para las actuaciones es de seis meses. Las labores serán realizadas por la empresa local Francisco Ruiz Cano.
El Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma ha dado un paso crucial para la recuperación de su patrimonio histórico. En su última Junta de Gobierno Local, celebrada esta mañana, se ha aprobado la licencia de obras para los trabajos en el Castillo de Osma, una intervención que cuenta con un presupuesto de 424.770 euros.
La empresa local Francisco Ruiz Cano será la encargada de llevar a cabo los trabajos en las faldas de la ladera, con el objetivo de encontrar los restos de la antigua pobla de la ciudad oxomense. El plazo de ejecución previsto es de seis meses. El arquitecto Fernando Cobos, responsable del plan director del Castillo, será el encargado de encabezar la intervención.
Estos trabajos son el resultado de años de gestiones y contactos iniciados tras la visita del ministro de Cultura, Miguel Iceta, a la localidad en enero de 2022. En aquella ocasión, Iceta estuvo acompañado por Víctor Francos, descendiente de El Burgo y entonces secretario general de Cultura y Deportes, cuya intervención ha sido clave para el buen desarrollo del proyecto, según reconoce el Ayuntamiento. Durante la visita, el Consistorio ofreció hacerse cargo de la gestión del castillo si la administración central continuaba con las intervenciones.
Apenas un mes después, el Ministerio de Cultura y Deportes anunció en su página web que realizaría trabajos arqueológicos en la zona de la pobla de la antigua Osma, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Los trabajos en el castillo, adscrito al IPCE, se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -Next Generation-EU. Aunque la licitación se produjo en septiembre de 2024 con cierto retraso y con un presupuesto algo inferior al esperado, la iniciativa representa un paso importante para la localidad, que busca seguir apostando por esta emblemática zona.
Se espera que esta nueva intervención permita conocer más detalles sobre los vestigios que esconde la falda del castillo en busca de la antigua pobla. Como preparación para estos trabajos, la empresa Everest Geophysics realizó un estudio geofísico en 2022, consistente en unas catas a través de conductividad eléctrica para conocer el nivel de rellenos y estructuras en la zona, según explicó entonces Cobos. En febrero de 2023, la empresa Areco realizó sondeos en las faldas del castillo.
A partir de entonces, los técnicos del Instituto del Patrimonio Cultural de España han recopilado toda la información extraída de los estudios de la campaña arqueológica con el objetivo de articular un proyecto ambicioso y multidisciplinar, que abordará la intervención desde el punto de vista arquitectónico y arqueológico.