El acto central que se celebrará este sábado se llevará a cabo en Almenar. En el último año, más de 3600 mujeres han participado en los eventos que ha desarrollado la institución provincial.
La Diputación de Soria continúa trabajando para poner en valor a todas las mujeres de la provincia, llevando a cabo actividades durante todo el año para fomentar un feminismo inclusivo en el que “se respeten las realidades de cada una de ellas”. Para conseguirlo, la institución ha aumentado el presupuesto en el área de igualdad un 30%, alcanzando los 60.000 euros.
La diputada, Laura Prieto, ha señalado que han incrementado esta partida con el reto de trabajar en nuevas líneas estratégicas que han surgido tras el estudio sociológico que desarrollaron el año pasado: “Contribuimos a transformar el mapa provincial y social para ser un territorio más igualitario en derechos”.
La Diputación celebrará este año el acto central del 8M, Día Internacional de la Mujer, en Almenar. El acto comenzará a las 10:30h. con la presentación de una jornada que se alargará durante todo el sábado con numerosos eventos: representación teatral ‘Confesiones’ en la que se mostrarán perfiles de diferentes mujeres, un café popular y una visita guiada a la localidad. “Lo celebramos en este pueblo porque queremos poner en valor pequeños núcleos de población”, ha manifestado Prieto.
No obstante, las actuaciones no se quedarán allí. La administración provincial organizará actividades relacionadas con este día en 29 localidades de la provincia durante todo el mes de marzo. Bajo el lema ‘Juntas y Fuertes’ se llevarán a cabo lecturas de manifiestos, construcción de puzles con mensajes, obras teatrales, exposiciones y talleres en Santa María de Huerta, Arcos de Jalón, Monteagudo de las Vicarías, Almazán, Morón de Almazán, Fuentelmonge, Barca, Duruelo de la Sierra, Covaleda, Navaleno, San Pedro Manrique, Valdeavellano de Tera, Almarza, San Leonardo, Casarejos, Berlanga de Duero, Los Rábanos, San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma, Valverde de Ágreda, Ágreda, Ólvega, Deza y Gómara, entre otros.
Con estas, seguirán fomentando una labor que llevan haciendo durante todo el año y en la que han participado 3600 mujeres: “Representan casi el 50% de la población. Hemos avanzado en cuestiones como la brecha salarial, pero hay que seguir trabajando, porque en algunas cosas se ha dado un repunte”.
Para alcanzar esa meta, Laura Prieto ha hecho hincapié en que es necesario en trabajar en un nuevo Plan de Igualdad, ya que el cuarto termina este año: “Es necesario un nuevo documento marco que permita reconocer los avances que se han producido y lo que falta”.