Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Duruelo de la Sierra: dos años 'apagando fuegos' para afrontar el futuro con garantías

Duruelo de la Sierra: dos años 'apagando fuegos' para afrontar el futuro con garantías

Desde que desembarcó en la Alcaldía, Cristina Rubio ha tenido que pelear "cada día" para "cuadrar las cuentas". Ahora que el agua ha vuelto a su cauce, el municipio pinariego afronta obras "necesarias" y otras "ilusionantes".

El despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra ya no es el mismo. Cristina Rubio, alcaldesa del municipio, le ha dado una vuelta de 180 grados a la decoración y estos dos años en el cargo también le han servido para hacer algo parecido con la gestión municipal. Ahora, asegura que están "las cuentas claras" y se ha puesto solución a asuntos "urgentes" que "podrían afectar directamente a la vida de nuestros vecinos".

La ampliación del cementerio y la construcción de un velatorio son "tan solo" dos ejemplos de ello. Rubio asegura que, al desembarcar en la Alcaldía, "solo quedaban 9 plazas libres" en el campo santo y "fue un susto". Ahora se han habilitado 20 plazas y se trabaja para "encontrar la forma de financiar los 500.000 euros que suponen la obra de ampliación de las instalaciones". La regidora se muestra convencida de que "podremos reinventarnos de nuevo". Llevarla a cabo en fases puede ser una opción, pues es "complicado" encontrar ayuda de otras administraciones porque los cementerios se deberían financiar con las tasas.

Sí se cuenta con los fondos necesarios para afrontar las dos fases del nuevo velatorio que se ubicará en el cementerio "aprovechando las infraestructuras existentes". A corto plazo, comenzarán las obras de la primera fase. 37.700 euros servirán para dar forma a los exteriores y la cubierta. Posteriormente, se invertirán otros 162.872 euros en el interior para habilitar las dos salas con las que contará el servicio.

Y en el último año también se ha dado solución al problema del agua. Rubio explica que "la acometida en Duruelo es circular y, hasta ahora, ante cualquier avería había que dejar al pueblo entero sin agua". Recientemente, con la inversión de 45.672 euros, se habilitó una nueva entrada de agua dando más opciones ante imprevistos y acabar con otro de los quebraderos de cabeza del Consistorio.

Eficiencia

Duruelo tiene concedidas dos subvenciones del DUS 5000 buscando la eficiencia energética. Ya se ha ejecutado el primero de ellos, de alumbrado público y dotado con 302.076 euros, que ha supuesto el cambio a led de todas las luminarias del pueblo para evitar la contaminación. "La luz ahora es mucho más envolvente y se ha bajado la intensidad para poder disfrutar de nuestro hermoso cielo", cuenta.

El segundo DUS, de instalación de autoconsumo fotovoltaico en edificios municipales, tiene reservados 64.096 euros. Se instalarán placas solares en el tejado de la escuela y las piscinas, que tendrán que afrontar obras para que la estructura aguante el peso de estas. "Así mataremos dos pájaros de un tiro, pues el edificio de las piscinas tiene goteras que más bien se podrían llamar cascadas", puntualiza la regidora. Con estas dos subvenciones, el Ayuntamiento se ahorrará el 90% de la factura eléctrica, "unos 4.000 euros al mes".

Con previsión

Con la vista en el futuro y adelantándose a los acontecimientos, el Ayuntamiento durolense ha decidido mover ficha para que la Diputación "no tenga excusas" y elija el pueblo para ubicar aquí el nuevo parque de bomberos de los Pinares Altos. El pleno municipal ha aprobado la cesión a la institución provincial de una parcela del polígono "de fácil acceso", y se ha utilizado los 51.200 euros del Fondo de Cohesión Territorial para poner medios materiales a su disposición. Se ha adquirido una pick-up, dotada de bomba de agua, para servir como vehículo de primera intervención ante cualquier fuego forestal o urbano. Y a mayores de lo material, la primera edil destaca lo que ella considera como una ventaja competitiva: "Tenemos voluntarios que conocen el monte a la perfección y están dispuestos a intervenir en situaciones que requieren una acción inmediata".

PSTD

Para el final queda el proyecto más ilusionante. Se espera que 2025 sea el año del despegue del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Han pasado más de dos años desde que el Ministerio de Industria concediese a Duruelo de la Sierra 2,1 millones de euros para desarrollar el plan 'Km. 0 del Duero'. Cristina Rubio aclara que, después de "estudiarlo y trabajarlo a fondo", se ha tenido que "modificar sustancialmente" para "concentrarlo en una misma zona y lograr un proyecto más accesible y más fácil de gestionar, que es lo que realmente nos interesa al pueblo para no despilfarrar el dinero en algo que no podamos usar después".

La tirolina (158.510 euros) ya está en ejecución y se espera que entre en funcionamiento este año. "Será muy bonita y pasará por encima del río", destaca Rubio.

La senda fluvial (167.000 euros) ha sufrido el "gran cambio" del proyecto dándole "un plus de atractivo". Pasa por el Prao de la Sierra, donde antiguamente se cortaba la madera, e incluye un circuito de sostenibilidad para dar a conocer un proceso que fue motor del pueblo.

Las ocho casas del silencio (281.000 euros), y el auditorio al aire libre (100.000 euros) se han "acercado al pueblo" y al centro de todo el proyecto, el camping sostenible (694.000 euros). Ya adjudicado, deberá acabarse antes de otoño. Tendrá un "impacto mínimo" en el entorno y se integrará en el monte manteniendo la vegetación. En 2026 "estará funcionando".

Comentarios...