La localidad soriana cogió esta tradición madrileña el pasado año con un gran éxito. Centenares de vecinos y visitantes se acercaron para besar el pie de Jesús de Medinaceli.
La colegiata de la Asunción de Nuestra Señora acogerá por segundo año el Solemne Besapié a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Tras el éxito de 2024, en el que se acercaron hasta el templo centenares de vecinos y de visitantes, la parroquia ha decidido mantener una tradición que se viene realizando en la Basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid desde hace muchos años atrás. En la capital, las colas que se forman para poder rendir culto a la imagen son kilométricas.
La jornada, que tendrá lugar, una vez más, el primer viernes del mes de marzo, comenzará a las 09:00h. con la apertura del Besapiés. Los interesados en acudir a este rito tienen que entrar por la plaza de la Colegiata. Posteriormente, la mañana contará con un Santo Rosario a las 11:30h. y con una Santa Misa a las 12:00h.
Ya por la tarde, a eso de las 16:00h., arrancará un Vía Crucis que reunirá a decenas de creyentes. Más tarde, a las 18:00h. tendrá lugar una Función Solemne, presidida por Mons. Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela. Por último, el rezo del TE DEUM a las 19:30h. pondrá el broche de oro a una jornada en la que la imagen de Jesús de Medinaceli será la protagonista.
Por último, se procederá a las 20:00h. al cierre de la iglesia colegial.
A pesar de que la famosa imagen de Jesús de Medinaceli data de mediados del siglo XVII, la tradición de su besapiés data de inicios del siglo XX. Desde la antigüedad, reyes y reinas exigían por parte de sus fieles en audiencia oficial el beso en los pies o las manos como señal de fidelidad y reverencia.
Al difundirse el carácter de realeza de Cristo y a su vez de la sagrada Madre María, se fueron adoptando estas costumbres simbólicas para con las imágenes.