Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Más de 150.000 mujeres mejoraron sus oportunidades laborales con el apoyo del Ecyl en 2024

Más de 150.000 mujeres mejoraron sus oportunidades laborales con el apoyo del Ecyl en 2024

Actualizado 07/03/2025 19:21

El 55% de los participantes en las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León fueron féminas, destacando su presencia en sectores tradicionalmente masculinizados como el transporte.

Este viernes, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha destacado en Benavente el papel fundamental de las mujeres en los programas de empleo de la Junta de Castilla y León. Durante 2024, un total de 150.762 mujeres recibieron apoyo del Servicio Público de Empleo (Ecyl) para mejorar sus oportunidades laborales, representando más del 55% del total de participantes en las políticas activas de empleo.

García ha visitado a las alumnas del programa de Formación Ocupacional de Tráfico de Mercancías por Carretera financiado por la Junta y desarrollado por Esla Formación Benavente. Este curso, con 11 mujeres entre sus 13 participantes, ejemplifica la apuesta por romper estereotipos de género en sectores tradicionalmente masculinizados como el transporte, especialmente relevante en Benavente por su ubicación estratégica y su Centro de Transportes y Logística.

Renata López, responsable del Centro de Formación, ha explicado que Esla Formación Benavente ha impartido 17 acciones formativas en logística, seguridad privada y transporte sanitario con una participación mayoritariamente femenina: 138 mujeres frente a 66 hombres. Estos programas han logrado una tasa de inserción laboral del 70%, con más del 50% en ocupaciones relacionadas con la formación recibida.

Formación para el desarrollo profesional femenino

Durante 2024, más de 35.200 mujeres participaron en acciones formativas del Ecyl: 19.300 desempleadas adquirieron nuevas competencias para reincorporarse al mercado laboral y 14.700 trabajadoras ocupadas mejoraron su formación para avanzar profesionalmente.

Las mujeres representaron casi el 60% del total de participantes en programas formativos, alcanzando el 63% en los cursos para trabajadoras ocupadas. Estos programas han facilitado su actualización de conocimientos y reciclaje profesional hacia sectores con amplia demanda laboral.

Impulso al empleo estable y al emprendimiento femenino

El Ecyl ha impulsado directamente la contratación y mejora del empleo de más de 7.000 mujeres durante el pasado año. A través de programas desarrollados con entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro, la Consejería financió la contratación de más de 5.000 mujeres y apoyó la mejora de contratos para más de un millar, incentivando la contratación indefinida.

En el ámbito del emprendimiento, cerca de un millar de mujeres recibieron apoyo económico y asesoramiento para iniciar sus negocios, con ayudas que pueden alcanzar hasta 13.000 euros.

Orientación personalizada y resultados positivos

Más de 111.200 mujeres (54,5% del total de personas atendidas) recibieron orientación y apoyo personalizado a través de los servicios del Ecyl, desde asesoramiento en la búsqueda de empleo hasta mejora de perfiles profesionales.

Estas políticas han contribuido a una evolución positiva del empleo femenino, con un aumento de 20.400 mujeres ocupadas (+4,45%) durante 2024, representando más del 72% de los nuevos empleos creados en la Comunidad. El número de mujeres con contratos indefinidos creció en 16.700 (+5,29%).

El desempleo femenino se redujo en 7.400 mujeres (-12,29%), situando la tasa de paro femenino en Castilla y León en el 9,93%, casi dos puntos por debajo de la media nacional (11,83%).