Semana Santa en Soria: Procesiones, recorridos y horarios
El IES Castilla de Soria es el centro que, durante los días 12 y 13 de marzo, acoge esta fase previa a la ronda final en Valladolid. En la jornada del día 12 participan alumnos de 5º y 6º de Primaria, mientras que el 13 llega el turno de los alumnos de 3º de la ESO.
El Instituto Castilla de Soria acoge hoy y mañana la fase provincial del ‘IX Certamen de Lectura en Público’, una iniciativa que busca potenciar las habilidades comunicativas y la comprensión lectora entre los estudiantes castellanoleoneses. Con el agua como temática central de esta edición, el certamen reúne a 65 alumnos de diferentes centros educativos de la capital y la provincia. De estos alumnos, 40 son de Primaria y 25 de Secundaria.
La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda de Gregorio, ha destacado durante la presentación del evento la importancia de esta actividad en el contexto educativo soriano: "Queremos que nuestros jóvenes pongan de manifiesto que no solamente es una obligación de la materia educativa fomentar la lectura".
El certamen, que se desarrolla durante los días 12 y 13 de marzo, cuenta con dos categorías diferenciadas. La primera, destinada a alumnos de quinto y sexto de Primaria, y la segunda, enfocada a estudiantes de Secundaria. Entre los centros participantes se encuentran colegios de la capital como el 12 Linajes, Trilema, Escolapios y Escolapias, así como centros de la provincia como el CEIP Manuel Ruiz Zorrilla, del Burgo de Osma, el CEIP María Eugenia Martínez del Campo, de San Leonardo de Yagüe, el CRA Pinares Sur, de Casarejos y Espejón, y el CEIP Gerardo Diego, de Golmayo.
De Gregorio ha subrayado que los objetivos son "buscar una mayor comprensión, que los jóvenes a la hora de leer expresen a los demás sus sentimientos y capten a los oyentes, y evitar el miedo a hablar en público".
La delegada territorial ha concluido su intervención destacando que "la lectura es un elemento dinamizador" y que el objetivo último es "hacer de la lectura un elemento de la personalidad", animando a los jóvenes a perder el miedo a expresarse en público y a desarrollar su capacidad para captar la atención a través del lenguaje.
Los participantes deberán leer textos de diversos autores, entre ellos Ernest Hemingway o Julio Verne. El jurado valorará aspectos como la comprensión, la capacidad de lectura en equipo, la expresividad y la habilidad para captar la atención del público.
El ganador del certamen provincial representará a Soria en la fase autonómica que se celebrará en Valladolid, donde competirá con estudiantes del resto de provincias de la comunidad. Los participantes recibirán diplomas y habrá un reconocimiento especial para quien demuestre mejores aptitudes lectoras.
El director provincial de Educación, José Alfredo de Pablo Hervás, ha puesto en valor la calidad educativa de la provincia: "Si Castilla y León fuese un país, seríamos el quinto del mundo y Soria estaría en el pódium mundial, tanto en competencia lectora como en referencia a las ciencias". Estos datos se extraen de evaluaciones como el informe PISA, donde la comunidad destaca por sus excelentes resultados.
De Pablo Hervás también ha destacado la importancia de la lectura como base del aprendizaje “porque la asimilación del resto de los contenidos entra, fundamentalmente, por la lectura". Por ello, ha recordado que “todos los centros educativos de la provincia cuentan con un plan de lectura unido al plan de desarrollo y dinamización de las bibliotecas escolares”.
En relación al impacto del uso de dispositivos móviles, el director provincial ha matizado que "es una herramienta de aprendizaje, pero no es el fin mismo". En este sentido, ha apuntado que la Junta de Castilla y León ha limitado el uso de estos dispositivos en los centros educativos.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la Consejería de Educación por mantener y mejorar los excelentes resultados educativos de la provincia, que según De Pablo Hervás, también están contribuyendo a fijar población en los núcleos rurales: "Somos la única comunidad que tenemos abiertos los centros escolares con 3 y 4 alumnos, lo que ha supuesto un aumento de la escolarización y ha fortalecido esos pequeños núcleos de población".