Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Soria registra el invierno más cálido de los últimos años con 1,7 ºC por encima de la media

Soria registra el invierno más cálido de los últimos años con 1,7 ºC por encima de la media

Actualizado 19/03/2025 13:10

La provincia soriana experimenta un periodo invernal con temperaturas excepcionalmente elevadas, mientras las precipitaciones han sido un 30% inferiores a lo habitual, situándose como una de las zonas más secas de Castilla y León.

El invierno 2024-2025 en Castilla y León ha sido catalogado como "muy cálido" según el balance climatológico regional, con una anomalía térmica de 1,1 ºC por encima del promedio histórico. Soria destaca especialmente en este análisis, registrando la mayor desviación de toda la comunidad con 1,7 ºC sobre los valores normales, lo que la sitúa como la provincia donde el calentamiento ha sido más pronunciado. Así ha sido reseñado este miércoles por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad durante una rueda informativa en la que ha tomado parte el delegado del organismo oficial, Manuel Mora.

Las temperaturas diurnas han sido particularmente elevadas en toda la región, con una anomalía positiva de 1,4 ºC, mientras que las nocturnas también han superado lo habitual en 0,9 ºC. Este comportamiento térmico ha provocado una reducción significativa en el número de días de helada, contabilizándose 41 frente a los 51 que constituyen el promedio para el periodo 1991-2020.

El mes de enero ha sido especialmente anómalo, convirtiéndose en el cuarto enero más cálido desde 1961 en cuanto a temperatura máxima media, solo superado por los registros de 2022, 2024 y 2008. Durante este mes se produjo un extraordinario ascenso térmico de 11,5 ºC entre los días 19 y 22.

En cuanto a las precipitaciones, el balance general ha sido "normal" para el conjunto de la comunidad, con un déficit del 14% respecto al periodo de referencia. Sin embargo, Soria presenta uno de los déficits pluviométricos más acusados, con un 30% menos de lluvia de lo esperado, acumulando solo 85 l/m² frente a los 122 l/m² habituales.

El comportamiento de las lluvias ha sido muy irregular durante el trimestre invernal, con un diciembre "muy seco" (-73%), un enero "muy húmedo" (+54%) y un febrero "normal" (-19%). Esta variabilidad pluviométrica ha caracterizado un invierno que confirma la tendencia al calentamiento global en la región.

Comentarios...