La muestra estará del 29 de marzo al 20 de abril en el Centro Cultural San Agustín.
Que los cometas son básicamente bolas de nieve sucia o que solamente el 3% del agua de la Tierra es dulce, son algunos de los datos que ofrece la exposición ‘La esfera del agua’, la siguiente propuesta del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia para El Burgo de Osma. Producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aqualogy, la muestra podrá visitarse del 29 de marzo al 20 de abril en el Centro Cultural San Agustín.
‘La esfera del agua’ introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana y está dividida en dos grandes bloques. El primero, Agua y Naturaleza, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, Agua y Sociedad, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, y las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.
Los contenidos, elaborados por investigadores del CSIC que trabajan en la búsqueda de respuestas y soluciones en el ámbito del agua, están dirigidos a todos los públicos, prestando especial atención a los jóvenes estudiantes de Secundaria. La muestra se complementa con unas unidades didácticas dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Dichas unidades, adaptadas a los distintos niveles educativos, están dirigidas fundamentalmente al profesorado e incluyen preguntas que requieren la búsqueda de respuestas en los paneles expositivos y en internet, pero también invitan a la reflexión y concienciación sobre el agua como un bien común y recurso básico.
Esta exposición cuenta con audioguías que los visitantes podrán utilizar durante su recorrido por la exposición y que amplían la información reflejada en los paneles.
Y para aquellos que quieran experimentar en casa, también se ofrece una colección de fichas didácticas que plantean sencillos experimentos con el agua dirigidos sobre todo a estudiantes de primaria y secundaria. ¿Quieres coger un hielo sin tocarlo? o ¿te apetece guardar como recuerdo las gotas de lluvia de este año? son algunas de las preguntas a las que dan respuesta los contenidos de las fichas, que permiten comprobar mediante prácticas sencillas las características peculiares del agua y sus propiedades: la solubilidad, la tensión superficial, el calor específico, la densidad en los diferentes estados, etc.
Las unidades didácticas y las fichas de experimentos se encuentran disponibles de forma gratuita en www.esferadelagua.es.
Estas actividades se enmarcan en Ciudad Ciencia (http://www.ciudadciencia.es/), un proyecto de divulgación que el CSIC lleva a cabo desde 2012 para que la población de localidades españolas conozca de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por 59 municipios españoles.