La institución provincial ha aprobado una partida de más de 21.000€ para contribuir con el Consorcio que gestiona el Centro de Tratamiento de Residuos, correspondiente al segundo semestre de 2024. El Consorcio está presidido por el Ayuntamiento de la Capital, organismo al que la Diputación pide transparencia en las cuentas y que estas se pongan a disposición de la entidad provincial.
La Diputación Provincial de Soria ha aprobado una aportación de 21.744,04 euros al Consorcio del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Golmayo para el sellado del cuarto vaso, correspondiente al segundo semestre de 2024. Esta decisión, tomada en la Junta de Gobierno del 24 de marzo, viene acompañada de una solicitud formal para acceder a las cuentas completas del Consorcio, ante la falta de transparencia que denuncia la institución provincial.
Según ha explicado el presidente de la Diputación, Benito Serrano, la aportación se calcula en función del volumen de residuos depositados por cada organismo. "La Diputación Provincial de Soria, en este segundo semestre, ha aportado 7.176,25 toneladas, que a 3,3 euros/tonelada resultan 21.744,04 euros", detalló. En comparación, el Ayuntamiento de Soria ha contribuido con 4.111,65 toneladas, lo que supone un desembolso de 12.458,30 euros.
El Consorcio del CTR de Golmayo está integrado principalmente por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Soria, siendo la institución provincial la que realiza una mayor aportación económica. Esta circunstancia ha llevado al presidente a cuestionar la actual distribución de responsabilidades en la gestión del consorcio.
"Legalmente, la presidencia debería ir por aportación. Es decir, el que más aporta tiene la presidencia, y como acabo de dar los datos, el que más aporta es la Diputación", ha señalado el máximo responsable de la institución provincial, quien ha recordado que la situación actual responde a un acuerdo del pasado.
El origen de este acuerdo se remonta a la época de Antonio Pardo como presidente de la Diputación, cuando "se decidió que, por un problema de adscripciones de técnicos y por un tema de gestión, porque al final, 6 meses uno, 6 meses otro, un año uno, un año otro, daba problemas en la gestión", la presidencia quedara en manos del Ayuntamiento de Soria.
Sin embargo, la relación entre ambas instituciones no ha estado exenta de tensiones. El actual presidente de la Diputación ha revelado un episodio conflictivo que casi provoca un cambio en la presidencia del Consorcio: "En virtud de algún encontronazo que tuvimos, al haberse despachado a un técnico de esta Diputación que iba a asesorarnos, y se le echó de malas maneras. El técnico mostró su enfado y se utilizó el voto de calidad por parte de la alcaldía. Dije que hasta ahí habíamos llegado y pedimos recuperar la presidencia".
A pesar de este incidente, conversaciones posteriores entre ambas administraciones permitieron alcanzar un acuerdo para mantener la presidencia en manos del Ayuntamiento de Soria, pero con un mayor control por parte de la Diputación. Sin embargo, este control no parece haberse materializado según lo esperado.
"No tenemos acceso a las cuentas. Las hemos reclamado y algunas no nos las han dado", ha denunciado el presidente provincial, quien ha insistido en que no se trata de una cuestión de desconfianza: "No es que yo tenga sospechas, que yo no sospecho ni de nada ni de nadie, simplemente que aquí no están esos datos y los técnicos los han requerido".
La falta de transparencia en la gestión del Consorcio ha llevado a la Diputación a tomar la decisión de solicitar formalmente toda la información relativa a las aportaciones realizadas a lo largo de los años. "Vamos a solicitar al Consorcio que nos dé cuentas de cuánto dinero hay en esta aportación desde el tiempo que llevamos aportando, si todos los miembros del consorcio estamos aportando en tiempo y forma", ha explicado.
Esta petición de información se formalizará "inminentemente", según ha adelantado el presidente, quien ha dejado en manos de los técnicos determinar el alcance temporal de la solicitud. "No nos hemos planteado si un año, dos, tres o cinco", ha precisado.
El máximo responsable de la institución provincial ha recordado que los problemas con las aportaciones al consorcio no son nuevos. "Parece ser que ya en tiempos de Antonio Pardo hubo problemas con esta disposición de unos y otros y alguna aportación, ya en aquellos años, se dejó de hacer. Posteriormente, Luis Rey tampoco la hizo", ha revelado, subrayando que "esto no es de hoy".
A pesar de estos antecedentes, el presidente ha manifestado su voluntad de "aclarar todas estas cuestiones", en un intento por normalizar las relaciones entre ambas instituciones y garantizar la transparencia en la gestión de un servicio esencial para la provincia como es el tratamiento de residuos.
La decisión de la Diputación Provincial de solicitar acceso a las cuentas completas del Consorcio pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos de control y transparencia en la gestión de los recursos públicos, especialmente en aquellos servicios que implican la colaboración entre diferentes administraciones.