Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Supremo inadmite el recurso de casación sobre la vaquería de Noviercas

El Supremo inadmite el recurso de casación sobre la vaquería de Noviercas

Actualizado 26/03/2025 17:40

La Sección de Admisión de la Sala Primera del alto tribunal declara firme la sentencia anterior sobre el proyecto ganadero soriano.

El Tribunal Supremo ha cerrado la vía judicial en el caso relacionado con la vaquería de Noviercas. La Sección de Admisión de la Sala Primera ha dictado un auto por el que inadmite el recurso de casación presentado, declarando firme la sentencia anterior sobre este controvertido proyecto ganadero en la provincia de Soria.

La resolución judicial rechaza los tres motivos alegados por la parte recurrente. Respecto al primero, el tribunal considera que "falta justificación de la existencia de interés casacional" ya que la sentencia recurrida resulta conforme con la doctrina sobre los artículos 1124 y 1504 del Código Civil, al declarar que el requerimiento realizado por los vendedores fue correcto según la cláusula resolutoria del contrato.

En cuanto al segundo motivo, el auto señala un "incumplimiento de los requisitos formales" en el escrito de interposición, por citar como infringidas normas de rango inferior a la Ley, "que no son aptas para sostener el recurso de casación".

El tercer motivo también es desestimado por falta de justificación de interés casacional, ya que según el tribunal, la sentencia recurrida se ajusta a la doctrina sobre la cláusula rebus sic stantibus, que requiere imprevisibilidad y desproporción exorbitante entre las prestaciones de las partes, circunstancias que "no concurren en el presente caso".

El auto judicial impone las costas procesales a la parte recurrente, al haber efectuado alegaciones dos de las partes recurridas. Además, ordena la pérdida de los depósitos constituidos y remite las actuaciones al órgano de procedencia. Contra esta resolución no cabe recurso.

Reacción de ASDEN

Para el colectivo ecologista ASDEN, este litigio tiene un significado social y político importante en Soria. El proyecto, que comenzó en 2016, contó inicialmente con amplio respaldo de la práctica totalidad de agentes agentes sociales e instituciones oficiales sorianas, además de partidos políticos.

Los ecologistas han reseñado que estos respaldos han ido disminuyendo, recordando que en 2022 el Gobierno publicó el Real Decreto 1053/2022 que limita las explotaciones vacunas de leche a un máximo de 850 cabezas, haciendo inviable el proyecto original de 23.500 vacas.

En ASDEN han mencionado que actualmente, los terrenos acaparados por Valle de Odieta (unas 900 hectáreas) se han incluido parcialmente en dos proyectos de energías renovables: uno fotovoltaico (Noviercas Solar) promovido por Fisterra Energy del grupo Blackstone, que había firmado un acuerdo de cesión de 300 hectáreas que decayó en 2024; y un parque eólico denominado 'Llanillo' con 17 aerogeneradores, actualmente en tramitación ambiental.

Además, el colectivo verde ha recalcado hoy que la promotora mantiene su interés por obtener derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas del acuífero compartido entre las cuencas del Ebro y del Duero, aunque sus solicitudes han sido rechazadas por errores en la tramitación. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Noviercas ha tramitado varias modificaciones de las normas urbanísticas municipales para adaptarlas a los intereses de la empresa.

Señala ASDEN que Valle de Odieta ha tenido 19 expedientes sancionadores en materia ambiental por su explotación de Caparroso (Navarra) y está inmersa en un procedimiento judicial por presunto delito ecológico. Para la organización, este caso representa un ejemplo de acaparamiento de tierras por parte de una empresa de dudosa credibilidad que, bajo la promesa de desarrollo para una zona de la España Vaciada, pretende enriquecerse con terrenos adquridios a bajo precio que aún no ha abonado en su totalidad.

Comentarios...