A lo largo de la mañana, alrededor de 150 alumnos del centro educativo han plantado 40 olmos en las inmediaciones del castillo de la capital. Esta iniciativa se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y Biosfera Soria, dentro del marco del proyecto BRERA, para celebrar el Día Internacional de los Bosques, que tuvo lugar el pasado 21 de marzo.
Bajo un cielo que finalmente ha dado tregua tras días de inclemencias meteorológicas, el CEIP La Arboleda de Soria se ha convertido este jueves en epicentro de conciencia medioambiental. Aproximadamente 150 alumnos han participado en una jornada de plantación de olmos, una actividad que trasciende lo educativo para convertirse en un ejercicio de responsabilidad ecológica.
La iniciativa, enmarcada en la celebración del Día Internacional de los Bosques que tuvo lugar el pasado 21 de marzo, ha sido posible gracias a la colaboración entre Biosfera Soria y el Ayuntamiento de la capital a través del proyecto BRERA. "A raíz del Día Internacional de los Bosques, que fue la semana pasada, hoy vamos a hacer la plantación de estos olmos, del proyecto BRERA, que nos ha cedido el Ayuntamiento de Soria", explica Noelia, representante de Biosfera Soria, empresa local dedicada a la educación ambiental.
La actividad ha tenido que ser pospuesta debido a las adversas condiciones meteorológicas de los últimos días, un retraso necesario para garantizar el éxito de la plantación. "Con los días de lluvia que hemos tenido la actividad se pospuso a esta semana, porque es cuando nos da un poco de tregua el tiempo", señala Noelia, quien destaca la importancia de realizar la plantación cuanto antes, ya que "los olmos venían con raíz desnuda y no podían esperar mucho tiempo sin ser plantados".
En total, se han plantado 40 olmos en la zona del castillo, una ubicación estratégicamente elegida por su cercanía al centro educativo. La jornada se ha organizado en dos turnos para facilitar la participación de todos los alumnos: primero han intervenido los estudiantes de primero, segundo y tercero de primaria, mientras que en un segundo turno lo han hecho los de cuarto, quinto y sexto.
Pero lo verdaderamente significativo de esta iniciativa va más allá de la mera plantación. "La intención que tenemos para que lo planten los niños es que sean conscientes de la responsabilidad que supone plantar árboles, lo importante que es para el planeta", subraya Noelia. Este enfoque pedagógico busca crear un vínculo emocional entre los estudiantes y los árboles que han plantado, fomentando así su compromiso con el cuidado del entorno natural.
Para reforzar este vínculo, cada olmo llevará una etiqueta con los nombres de los alumnos que han participado en su plantación. "En cada olmo se indica el grupo de alumnos que han colaborado, para que luego ellos vengan y digan, este árbol lo he plantado yo", explica la representante de Biosfera Soria. Esta estrategia pretende que los niños se sientan responsables del crecimiento y desarrollo de "su" árbol, animándolos a visitarlo regularmente para regarlo y comprobar su evolución.
La elección del CEIP La Arboleda para esta actividad no ha sido casual. Según explica Noelia, "se seleccionó este centro por dos razones fundamentales: su proximidad a la zona de plantación y el número manejable de alumnos por curso".
Biosfera Soria, aunque no es una entidad municipal, mantiene una estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Soria en diversas campañas de educación ambiental. Esta sinergia ha permitido dar continuidad a iniciativas similares realizadas en años anteriores, como la celebración del Día del Árbol del año pasado, también en colaboración con el proyecto BRERA.
Aunque por el momento no hay planes concretos para extender esta iniciativa a otros centros educativos, desde Biosfera Soria no descartan la posibilidad de realizar actividades similares en el futuro. "En principio solo nos dijeron estos 40 olmos, la idea es intentar hacerlo con más centros educativos", afirma Noelia, dejando la puerta abierta a nuevas colaboraciones que dependerán, en gran medida, de la disponibilidad de árboles para plantar.
A través de actividades como esta, los niños no solo aprenden sobre la importancia de los árboles y los bosques, sino que "siembran las semillas de un futuro más sostenible".