Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
¿Sabes qué podrán hacer ahora los vecinos de San Esteban con sus setas que antes era ilegal?

¿Sabes qué podrán hacer ahora los vecinos de San Esteban con sus setas que antes era ilegal?

El municipio, salvo dos de sus pedanías, se ha incorporado a la asociación Montes de Soria. Formará parte del mayor Parque Micológico de España y disfrutará de "ventajas" que supondrán un "valor añadido para vecinos y visitantes".

San Esteban de Gormaz y 17 de sus 19 barrios se incorporan oficialmente al mayor parque micológico de España, ampliando la superficie regulada de Montes de Soria con 3.500 nuevas hectáreas. Esta adhesión, que culmina más de un año de gestiones, "permitirá a los vecinos del municipio disfrutar de ventajas para la recolección de setas y contribuirá a potenciar el turismo micológico en la comarca", afirma José Antonio Vega, director técnico de la Asociación Montes de Soria.

"Llegar a donde estamos hoy, a poder incluirnos dentro de Montes de Soria, es una base muy importante para nuestro municipio", ha destacado el alcalde de San Esteban, Daniel García, durante la presentación oficial. "Es un motivo de alegría porque el sector micológico tiene un potencial socioeconómico muy importante y, además, a nivel turístico va a potenciar la zona uniéndose a nuestros atractivos patrimoniales, paisajísticos y enológicos", ha añadido García.

La incorporación de San Esteban y parte de sus barrios eleva a 105 el número de propietarios forestales integrados en la asociación Montes de Soria, que gestiona terrenos en 70 municipios de la provincia de Soria y dos de Burgos. "Somos el parque micológico más grande de España", ha subrayado Luis José Lucas, presidente de la asociación, quien ha valorado que "un pueblo de los más importantes de la provincia se haya unido a nosotros".

Esta adhesión supone un importante cambio para los vecinos del municipio, ya que hasta ahora solo cuatro barrios (Quintanilla de Tres Barrios, Matanza de Soria, Peñalba de San Esteban y Villálvaro) formaban parte de la asociación. Ahora se incorporan la Asociación de Baldíos de San Esteban, Aldea de San Esteban, Atauta, Ines, Morcuera, Olmillos, Pedraja de San Esteban, Quintanas Rubias de Arriba, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Torraño, Torremocha de Ayllón y Velilla de San Esteban.

"Queríamos que disfrutase todo el municipio de las ventajas de la adhesión", explicó Soledad Albitre, concejala de Barrios y Patrimonio del Ayuntamiento sanestebeño, quien ha coordinado el proceso. Ella también ha lamentado la no inclusión de Piquera de San Esteban y Quintanas Rubias de Abajo que "por un problema interno deberán esperar", ha explicado.

Ventajas para vecinos y visitantes

Una de las ventajas más significativas para los vecinos es la posibilidad de comercializar las setas recolectadas, algo que no está permitido en los montes no regulados y, por tanto, prohibido en la mayor parte del municipio hasta ahora. Vega ha explicado que "según el Decreto de Castilla y León, aprobado en 2017, en los montes no regulados tampoco se permite la recolección eventual de un máximo de 3 kilos por persona y día".

Con esta adhesión, los vecinos de San Esteban podrán obtener permisos recreativos que les permitirán recolectar hasta 5 kilos diarios durante todo el año, o permisos comerciales para cantidades superiores. "Muchos sorianos se sacan el permiso comercial, no porque vayan a vender su seta, sino para no ir pesando la cesta", ha aclarado Vega.

El proceso de señalización de los montes ya ha comenzado y se instalarán unas 200 placas identificativas en las próximas semanas. Actualmente, la zona está integrada en el acotado Soria 5002, pero próximamente pasará a formar parte del Parque Micológico Montes de Soria, "la única figura reconocida con normativa legal de la Comunidad de Castilla y León", según ha destacado el director técnico.

Más allá de la recolección, la adhesión a Montes de Soria supone "importantes" beneficios para el turismo local. Ferias, charlas, rutas guiadas y talleres llegarán a todos estos núcleos de población, lo que supone un valor añadido en su oferta de cara al visitante. "El recurso estará regulado, los montes vigilados y se facilitarán las gestiones al visitante", ha insistido José Antonio Vega.

Para obtener los permisos, los vecinos empadronados y vinculados a los pueblos podrán tramitarlos online en las próximas semanas, una vez que se complete la incorporación de los datos al sistema. También se habilitarán puntos de expedición autorizados en el Ayuntamiento y en algunos barrios, e incluso se dispondrá de talonarios en papel para facilitar el proceso.

Los responsables han insistido en la importancia de ser rigurosos con los criterios para determinar quién puede acceder a los permisos locales y vinculados. "Os pedimos que seáis serios a la hora de tener los criterios muy claros. No es el amigo del primo del novio de mi hija, sino la gente arraigada realmente al territorio", advirtió el director técnico de Montes de Soria, quien recordó que para acceder a estos permisos es necesario contar con un año de antigüedad en el empadronamiento o en la asociación de vecinos correspondiente.

Comentarios...