El programa Soria para vivir, de la Cámara y el Ayuntamiento, hace balance de su primer año con más de 1.000 CV gestionados y filtrados a las empresas, 150 ofertas de empleos y 73 personas interesadas en trasladarse a Soria.
El Ayuntamiento de Soria y la Cámara de Comercio hacen el balance del primer año del proyecto ‘Soria una ciudad para vivir’. Una iniciativa que busca abrir Soria al exterior para encontrar talento, emprendedores y empresas que quieran instalarse en la capital del Duero. “El pilar fundamental” es la inversión de empresas, destaca Goyo García, concejal de Industria y Empleo. Es ahí donde “hay que dar el salto” y con el que se arrastran las otras patas de trabajadores, emprendedores y vecinos.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Santamaría, destaca los “resultados muy positivos” y explica las diferentes vías de trabajo desde la plataforma Soria emplea, la presencia en ferias, el asesoramiento y el acompañamiento a los nuevos pobladores o la gestión de curriculum.
Destaca Santamaría que el programa ya ha servido para “atraer talento” y que para este 2025 ya tiene la agenda prácticamente completa con reuniones con administraciones, empresas y asociaciones. Durante el proceso se han detectado y contactado como “empresas con capacidad inversora”, muchas de ellas en el sector de las energías renovables.
Mediante la Plataforma Soria Emplea, una bolsa de empleo digital, se han gestionado 150 ofertas de trabajo a las que han llegado más de 2.000 candidaturas. Desde esa plataforma, que Santamaría destaca que está “muy viva y volcada en las empresas”, se han gestionado 1.000 curriculum vitae que se han calificado, filtrado y volcado a las empresas a las que le podría interesar.
Además, la web Vivir en Soria y el servicio de atención a nuevos residentes a atendido a 73 personas que querían establecerse en Soria, de los cuales 3 finalmente lo han hecho. A ellos no solo se les ofrece información sobre la oferta de vivienda, educación, ocio y negocios de la ciudad, sino también reuniones periódicas de sociabilización y networking para favorecer su integración en Soria.
Según ha explicado Santamaría, los nuevos pobladores tienen título universitario, son en su mayoría mujeres y provienen de Madrid. Un perfil muy concreto que se busca reforzar. Según los datos de este primer ejercicio el 64% son mujeres, el 81% son residentes en Madrid, el 73% tiene títulos universitarios o de FP. Del 19% de los interesados que no proveniente de la capital de España hay ciudadanos de países como Colombia, Guatematela o Cuba.
El presidente de la Cámara de Comercio destaca que se está creando un “ecosistemas emergentes de startups en Soria” y apuesta por seguir captando “gente que quiere compensar el trabajo con la calidad de vida”.