La Casa de Cultura acoge los días 4 y 5 de abril un taller colaborativo organizado por la Asociación El Día Después y el Ayuntamiento. La iniciativa busca crear propuestas que mejoren la calidad de vida local y atraigan nuevos habitantes, con especial atención a los jóvenes.
La Casa de Cultura de Berlanga de Duero se convierte en un espacio de reflexión y acción comunitaria durante el primer fin de semana de abril. El taller colaborativo organizado por la Asociación El Día Después, en coordinación con el Ayuntamiento local, tiene como objetivo principal generar propuestas concretas para mejorar la calidad de vida en el municipio y fomentar la llegada de nuevos pobladores, con especial énfasis en atraer a la juventud.
La programación comienza el jueves 4 de abril con el Taller de Prospectiva I, de 16:30 a 17:30 horas, donde se identificarán los factores de cambio que afectan a la localidad. Tras una pausa café, continúa con el Taller de Prospectiva II, de 17:45 a 18:45 horas, centrado en analizar las implicaciones de estos cambios en el territorio.
El viernes 5 de abril, las actividades se reanudan a las 10:00 horas con una puesta en común de testimonios, donde los participantes compartirán sus ideas y visiones para el futuro del municipio. De 10:30 a 13:30 horas se desarrolla el Taller Prospectiva, enfocado en la creación de proyectos e ideas innovadoras. La jornada concluye con una breve sesión sobre la Fundación Comunitaria, de 13:30 a 13:45 horas, donde se establecerán compromisos concretos para implementar las iniciativas diseñadas.
Este evento busca involucrar a toda la comunidad local en la creación de iniciativas que mejoren el bienestar de los habitantes y generen atractivos para que más jóvenes elijan Berlanga de Duero como lugar de residencia. El trabajo en equipo y la colaboración entre vecinos, autoridades y organizaciones como la Asociación El Día Después son fundamentales para alcanzar estos objetivos.
Desde la organización se invita a todos los interesados a participar en estas jornadas de trabajo que prometen marcar un antes y un después en el desarrollo de la villa. El taller está abierto a cualquier persona que desee contribuir, sin importar su procedencia, edad o si pertenece a la comarca. No existe límite de aforo, solo se requiere intención de participar en este proceso de transformación colectiva.