Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Plumilla, tinta y emoción para revivir la magia de escribir como Machado

Plumilla, tinta y emoción para revivir la magia de escribir como Machado

Actualizado 29/03/2025 20:42

Un taller de escritura machadiana reúne en el Archivo Municipal a participantes de varias generaciones.

En un rincón de Soria, donde el tiempo parece detenerse entre los versos de Antonio Machado, José Dulac despliega un viaje fascinante a través de la historia de la escritura. Con la plumilla en mano y el espíritu del poeta como guía, este taller de escritura transporta a sus participantes desde las tablillas de arcilla hasta el metaverso, convirtiendo la experiencia en algo mucho más profundo que un simple ejercicio caligráfico.

"Llevamos ya muchísimos años desde 2005 haciendo talleres de escritura adaptados al patrimonio, a la historia y la cultura de cada zona. En este caso, Antonio Machado y Soria", explica Dulac mientras prepara los materiales para una nueva sesión que promete despertar emociones y recuerdos perdurables.

El taller, lejos de ser una clase convencional de escritura, se presenta como una inmersión sensorial en la época de Machado. Los participantes no solo aprenden técnicas, sino que "viven la experiencia" de escribir como lo hacía el ilustre poeta a principios del siglo XX, utilizando los mismos instrumentos y recreando el ambiente que inspiró algunos de los versos más célebres de la literatura española.

"Es un taller que abarca ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, arte, cultura, tradición, música, gastronomía, todo lo que el ser humano vive, vivencia, experimenta", detalla Dulac. Esta aproximación holística permite a los asistentes comprender la evolución de la comunicación escrita desde sus orígenes hasta las formas más contemporáneas.

Sin embargo, el corazón del taller late con más fuerza cuando se detiene en la figura de Antonio Machado. "Nos recreamos mucho más, y escribimos textos de Campos de Castilla con plumilla y palillero, que es la forma en la que se escribió en su momento", señala con entusiasmo. La experiencia se completa con una caja de escritura de la época, e incluso elementos de indumentaria como el sombrero y el bastón, recreando fielmente el entorno en el que el poeta desarrolló su labor como profesor y escritor en tierras sorianas.

"Aquí lo que se hace es trabajar, emocionarnos, sintiéndonos como Antonio Machado en su época nos metemos un poco en el pellejo, en la cultura de la época de finales del 19, inicios del siglo 20", refiere el responsable del taller. Esta dimensión emocional y vivencial constituye el verdadero valor del encuentro. No se trata solo de aprender técnicas o datos históricos, sino de experimentar en primera persona el acto de la escritura como lo hacían nuestros antepasados. "Es, sobre todo, emoción vivencial y disfrute. Lo que conseguimos es que estos ciudadanos o alumnos que participan se involucran mucho más y están deseosos de aprender muchísimo más", afirma con convicción.

Escribir como Machado

Uno de los momentos más esperados del taller es el contacto con la plumilla, ese instrumento que durante siglos fue el principal medio para plasmar pensamientos sobre el papel. Dulac invita a la experiencia directa: "La plumilla es flexible, se moja de tinta, hay que mojar lo justo, si no echas un borrón y no hay quien borre la tinta", explica con detalle.

El proceso de escritura con plumilla se convierte así en un ejercicio de precisión y sensibilidad. "Se trabaja un poco el tacto de la plumilla, el rasgar el papel sobre el y la plumilla, ese sonido simplemente es algo que se ha hecho durante miles de años", describe Dulac, evocando una tradición que conecta a los participantes con generaciones de escritores que les precedieron.

A pesar de lo que pudiera parecer, dominar esta técnica no requiere un aprendizaje prolongado. "No es nada difícil y en 2 minutos, en los 5 primeros minutos de práctica, todos hacen unos textos maravillosos", asegura el instructor, desmitificando la aparente complejidad del proceso.

Al finalizar el taller, los participantes no solo se llevan el recuerdo de una experiencia única, sino también objetos tangibles que perpetúan la memoria de lo vivido: "Se lleva en el recuerdo de un marcapáginas y una vía didáctica de Campos de Castilla", menciona Dulac, subrayando la importancia de estos pequeños tesoros que conectan el presente con el pasado literario de Soria.

Comentarios...