Los populares han recalcado que la Formación Profesional tiene cada vez más importancia en la Región, contando cada vez con un número mayor de alumnos. En el caso de Soria, es uno de los principales focos de atracción de estudiantes.
El PP de Soria está llevando a cabo durante estos días una serie de foros para reflexionar sobre diferentes asuntos como la vivienda, la sanidad o la educación. Precisamente, la sede de la formación ha acogido esta tarde una charla sobre la última de estas materias en la que han estado presentes el presidente, Benito Serrano, la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, y la vicepresidenta autonómica de Acción Social, María José de la Fuente.
Durante la conferencia, se ha reflexionado sobre el modelo educativo de la Comunidad con directores de numerosos centros o asociaciones de padres. “Queremos conocer todas las perspectivas para seguir mejorando. Es una conversación distendida para descubrir lo que demanda la sociedad soriana”, ha manifestado De la Fuente.
En ese sentido, Benito Serrano ha presumido de la colaboración existente entre la administración provincial y la Junta a la hora de apostar por la educación con numerosas iniciativas. Entre las más destacadas, ha citado las ayudas para el arreglo de todos los centros o las becas existentes a los universitarios: “Pretendemos extenderlas a la Formación Profesional. Tiene que ser un pilar fundamental de nuestro sistema”. Rocío Lucas también ha querido poner en valor la importancia de unos módulos que cuentan con 47.000 alumnos en Castilla y León; 1.650 en Soria. Desde su llegada a la consejería, el número de estudiantes que optan por esta alternativa ha aumentado un 20%. “Esto se debe a que muchos de ellos tienen el 100% de empleabilidad. Somos un referente a nivel nacional e internacional”, ha manifestado.
En el caso de Soria, el Pico Frentes es uno de los centros con más ciclos de FP diferentes. Por ello, en los próximos años esperan seguir incorporando más posibilidades, “tratando de atraer cada curso a más alumnos”.
La educación en el mundo rural ha sido otro de los pilares de este foro. El mantenimiento de colegios con tan solo tres niños es una de las apuestas de la Junta en la Región. En Soria, centros como el de Bayubas de Abajo o el de Villar del Río, que empezaron con tan solo tres alumnos, han visto como se han estabilizado en el tiempo, disponiendo cada curso de más estudiantes: “Con esta iniciativa fomentamos el asentamiento de la población y generamos atracción. La calidad es la misma que en el mundo urbano”.
Por último, los populares también han sacado pecho del transporte gratuito para estudiantes de bachillerato en el mundo rural, “ya que somos la única Comunidad del país” que ha implantado esta ayuda.