Según la voluntad del presidente de la Mancomunidad, José Ramón Ruiz, durante el año en curso se intentará llevar a cabo "otro taller mixto", aunque aún están pendientes de concretarse los detalles.
Seis alumnos del programa ‘Tierras Altas pinta mucho’ han recibido el certificado de profesionalidad en pintura decorativa en construcción y pintura industrial en construcción. Se trata de un plan que ha combinado acciones de formación y empleo en actividades de utilidad pública y de interés social a lo largo de los 12 meses que ha durado la formación.
Durante este periodo de tiempo, que comenzó el pasado 1 de abril de 2024, los alumnos han realizado trabajos de pintura en edificios y bienes de titularidad pública en los 16 municipios que componen la Mancomunidad de Tierras Altas, como “centros de salud o consultorios”, según ha indicado la delegada de la Junta de Castilla y León, Yolanda de Gregorio, actuaciones que también tienen un objetivo social.
El objetivo de este programa ha sido dotar a los alumnos con las competencias necesarias para facilitar su inserción en el mercado laboral y ponerlos en contacto con este a través de un contrato de prácticas, para que obtengan una primera experiencia profesional en el sector en el que se han formado, con el fin de que consigan un empleo a largo plazo.
Se trata de una iniciativa promovida por la Mancomunidad, y que ha sido posible, según ha indicado el presidente de la misma, José Ramón Ruiz, gracias a que “se han unificado con el resto de instituciones”. La Junta de Castilla y León ha realizado una aportación económica de 161.544,24 €, destinados a los gastos de formación y funcionamiento y a los costes salariales de la formación.
Asimismo, Ruiz ha mostrado su voluntad de, durante el año en curso, llevar a cabo “otro taller mixto”, aunque todavía están pendientes de concretarse los detalles.
Según ha informado la delegada de la Junta de Castilla y León, a lo largo de 2025 se desarrollarán dos programas mixtos de formación y empleo, promovidos por el Ayuntamiento de Soria, que contarán con una aportación económica por parte de la administración autonómica de 612.741,36 €. El objetivo será formar y dar empleo a 24 personas, además de contratar a otros empleados para desarrollar labores de formación, gestión y apoyo.
Además, se ha aprobado la AFE ‘Duero XVII’, subvencionada con 445.630,08 €, que tendrá una duración de 12 meses y está dirigida a 16 alumnos, que se formarán en las especialidades de construcción, revestimiento, fontanería, calefacción y climatización.
El segundo programa mixto, subvencionado por la Junta con 167.111,28 €, es la AFE ‘Duques de Soria XVIII’. En este caso, la acción formativa tendrá una duración de nueve meses y cuenta con ocho plazas para formarse en arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel.
Con estas actuaciones, que se han iniciado a lo largo de este mes de marzo, se pretende mejorar la cualificación profesional de personas en situación de desempleo mediante su formación teórica y práctica. Para ello, durante su periodo de formación, los alumnos contarán con un contrato de trabajo remunerado y una experiencia laboral que mejorará su empleabilidad, lo que les permitirá obtener el correspondiente certificado de profesionalidad en sectores con amplia demanda laboral. Los participantes tendrán un contrato por el tiempo que dure la acción propuesta y recibirán una remuneración que garantiza el 100 % del salario mínimo interprofesional y la formación gratuita asociada al contrato de formación en alternancia.