Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Un experto del CSIC revelará en San Esteban cómo el ejercicio físico transforma el cerebro

Un experto del CSIC revelará en San Esteban cómo el ejercicio físico transforma el cerebro

El investigador José Luis Trejo ofrecerá una conferencia gratuita donde explicará los últimos descubrimientos sobre cómo la actividad física impacta directamente en la salud cerebral.

El Centro de Educación de Adultos Doña Jimena de San Esteban de Gormaz acogerá el lunes 7 una interesante conferencia a cargo de José Luis Trejo, investigador del prestigioso Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La sesión comenzará a las 17:00 horas y está abierta al público general, aunque es necesaria inscripción previa para asistir.

Bajo el título 'Cerebro y ejercicio', Trejo compartirá los más recientes avances en el campo de la neurociencia que demuestran cómo el ejercicio físico no solo repercute positivamente en la salud del cuerpo, sino que también tiene un impacto profundo y directo en la salud cerebral.

Aunque el vínculo entre ejercicio físico y bienestar general es conocido desde hace tiempo, en la última década se han producido descubrimientos científicos clave que han pasado relativamente desapercibidos para la población general. Estudios neurocientíficos recientes señalan que el tipo y la intensidad del ejercicio físico determinan qué áreas del cerebro se ven beneficiadas. Por ejemplo, hay diferencias notables entre los efectos del ejercicio moderado y el vigoroso sobre funciones cognitivas, estados de ánimo, y procesos relacionados con la neurodegeneración.

Durante la conferencia se abordarán cuestiones como el impacto del ejercicio sobre la ansiedad, la depresión, la cognición, el envejecimiento cerebral y los trastornos neurodegenerativos. También se tratarán las limitaciones actuales a la hora de diseñar planes de ejercicio personalizados que puedan beneficiar simultáneamente a los diferentes sistemas fisiológicos sin generar estrés adicional. No obstante, como subraya Trejo, sí existe un consenso claro en la comunidad científica: el sedentarismo es uno de los mayores enemigos de un cerebro sano.

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una iniciativa del CSIC, a la que está adherida la Asociación Tierras Sorianas del Cid desde 2024. El objetivo del proyecto es acercar la ciencia actual a la ciudadanía, especialmente en entornos rurales y pequeñas localidades, mediante actividades presenciales, exposiciones, talleres, visitas guiadas y materiales interactivos.

En el marco del proyecto Ciudad Ciencia, ya se han desarrollado en la demarcación ribereña otras actividades como la exposición 'Las moléculas que comemos' en El Burgo de Osma; la visita educativa al Centro de la Calidad de los Alimentos en Soria; la exposición 'La esfera del agua', también en El Burgo, o el club de lectura científica sobre el libro 'El cerebro y el deporte', organizado en colaboración con el IES Santa Catalina y el IES La Rambla, con una notable participación del alumnado.

En la agenda

Comentarios...