Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El Credef destaca en investigación internacional sobre cuidados de larga duración

El Credef destaca en investigación internacional sobre cuidados de larga duración

Actualizado 01/04/2025 17:22

Profesionales del centro de dependencia de Soria firman dos estudios científicos junto a expertos de prestigiosas instituciones europeas y australianas.

Dos publicaciones académicas de alto impacto, 'Journal of Long Term Care' y 'Journal of Applied Gerontology', acaban de difundir importantes avances científicos con participación soriana. El personal del Centro de Referencia Estatal de Atención Sociosanitaria para Personas en Situación de Dependencia (Credef) figura como coautor junto a investigadores del Imserso, la London School of Economics, la Universidad de Newcastle (Australia) y la Fundación Matía.

Los trabajos publicados forman parte del Proyecto InCARE 'Apoyo al desarrollo inclusivo de servicios de cuidados de larga duración comunitarios a través de enfoques participativos multisectoriales', una iniciativa transnacional desarrollada entre 2020 y 2023 con financiación de la Comisión Europea a través de la convocatoria EaSI. El objetivo fundamental ha sido generar modelos innovadores que mejoren la calidad de vida y el acceso a servicios adecuados para personas mayores con limitaciones cognitivas o funcionales.

La metodología aplicada se basó en talleres de Teoría del Cambio realizados en tres países europeos: España, Austria y Macedonia del Norte. Esta técnica permitió crear una visión compartida entre todos los agentes implicados, identificando soluciones adaptadas a cada contexto y superando las barreras existentes, según detalla el artículo de Journal of Long Term Care.

El segundo estudio científico, publicado en Journal of Applied Gerontology, profundiza en la experiencia concreta desarrollada en el Credef soriano, donde se reunieron 32 participantes que representaban todos los niveles del sistema: desde responsables políticos hasta usuarios de los servicios, pasando por profesionales y familiares cuidadores.

Esta herramienta metodológica ha demostrado su eficacia para diseñar reformas en los sistemas de cuidados, al integrar las perspectivas de todos los implicados y garantizar que las políticas públicas respondan realmente a las necesidades locales. Los investigadores destacan cómo este enfoque facilita la implementación de cambios al contar con el compromiso previo de todos los actores.

Ambas publicaciones científicas enfatizan la necesidad de abordar los cuidados de larga duración desde una perspectiva integral, superando la fragmentación habitual en estos servicios. Esta visión contribuye al desarrollo de soluciones coordinadas en un ámbito de política social especialmente complejo, que requiere planificación a largo plazo.

La coordinación general del proyecto corrió a cargo del Centro Europeo de Políticas de Bienestar Social e Investigación, vinculado a Naciones Unidas y con sede en Viena. La red internacional incluyó también a Vilans (Países Bajos), Eurocarers y, por parte española, al Imserso (a través de su Coordinación de Estudios y el Credef) y la Fundación Matía, que implementó un proyecto piloto basado en los resultados de la investigación.

Comentarios...