Cinco referentes del diseño y disciplinas visuales protagonizan el 25 aniversario de un evento que se ha consolidado como referente nacional.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria conmemora un cuarto de siglo de sus Jornadas Gráficas con un programa especial que abarca múltiples disciplinas creativas. El evento, que se desarrollará del 2 al 4 de abril, reunirá a profesionales de prestigio junto a antiguos alumnos del centro en un encuentro que combina conferencias, talleres y actividades culturales.
El salón de actos lucirá una exposición retrospectiva con los 25 carteles que han representado cada edición, mostrando la participación de grandes figuras del sector que han convertido a la escuela soriana en un referente nacional en el ámbito del diseño y las artes visuales.
Las actividades arrancarán el miércoles 2 de abril con la inauguración oficial a las 10:00 horas, tras la correspondiente rueda de prensa. El diseñador industrial Curro Claret será el encargado de abrir el ciclo de conferencias a las 10:30 horas, presentando su trayectoria y proyectos más destacados.
A las 12:30 horas tomará el relevo la artista plástica y sonora Mayte Santamaría, quien compartirá su visión y experiencia en el campo del arte sonoro. La jornada inaugural se completará por la tarde con el taller 'Autozine', impartido por el fotógrafo Ricardo Cases y dirigido principalmente al alumnado del centro.
El jueves 3 de abril continuará el programa con la conferencia de Ricardo Cases a las 10:30 horas, donde el reconocido fotógrafo expondrá su trayectoria profesional. A las 12:30 horas será el turno de Elena Hormiga, quien mostrará sus coloristas ilustraciones y álbumes infantiles.
La tarde del jueves estará dedicada al taller de automoción constructiva "BROUM", dirigido por Isidro Ferrer. Este diseñador gráfico e ilustrador oscense tiene una relación especial con las jornadas, ya que fue el primer ponente hace 26 años y ha visitado Soria en varias ocasiones, manteniendo su capacidad para inspirar a alumnos, profesores y profesionales.
El viernes 4 de abril comenzará con la intervención de Isidro Ferrer, dando paso a una innovadora propuesta: una charla múltiple en formato 'Pechakucha' protagonizada por antiguos estudiantes de la escuela. Cada ponente dispondrá de 7 minutos para compartir su experiencia profesional, cerrando así un círculo que los transforma de espectadores a protagonistas de las jornadas.
Como broche final, a las 22:00 horas y organizado por la asociación cultural Casa de la Juana, el Círculo de Amistad Numancia acogerá una sesión de música electrónica y video DJ con la presencia del proyecto Moho (registros mohosos), que se presentó hace dos años como Trabajo Fin de Grado y pondrá el cierre festivo a esta edición especial.