Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Las cabañuelas de Luis Jacinto alertan de lluvias y de bajas temperaturas para Semana Santa

Las cabañuelas de Luis Jacinto alertan de lluvias y de bajas temperaturas para Semana Santa

Actualizado 01/04/2025 14:52

El tiempo no se va a estabilizar, ya que las lluvias van a seguir. Eso sí, serán más discontinuas, mucho menos generalizadas y más débiles que en el mes de marzo. Las temperaturas por debajo de lo normal, mucha nubosidad y con vientos fuertes.

Con respecto al origen del mes de abril, encontramos dos versiones. Por un lado, descubrimos que viene del verbo latino, aperire, que significa abrir. Se llama así porque es el mes en el que explota la primavera, se abren las plantas, las flores. De esta palabra viene aperitivo y abrir. En Japón se celebra el hanami; que significa ver flores. Es la fiesta de los cerezos. La flor del cerezo o sakura, es la más hermosa del país y un signo revelador de la primavera. Hacen comidas en los lugares donde hay cerezos.

La segunda es que abril viene de aphros, espuma, acortamiento de Aphrodita, muy relacionada con la primavera, diosa del amor, de la belleza y la primera juventud. Aphrodita es llamada surgida de la espuma. Relacionada con la primavera; época de apareamiento de los animales en la naturaleza. Yo me quedo más con esta segunda versión. En francés y en inglés abril se dice: april, han conservado los dos idiomas la raíz de Aphros, desapareciendo la h.

Lo único claro es que abril tiene su nombre de la explosión de vida, que acompaña al comienzo de la estación más florida y fértil del año. Abril se inicia el mismo día de la semana que julio todos los años. En abril caen los domingos en los mismos días que julio. Tienen los mismos domingos los dos meses y que enero en los años bisiestos. El libro más vendido de la historia es Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes, publicado en el mes de abril de 1605.

¿Como va a ser ser el clima de abril de 2025?

Abril es un mes de transición entre el invierno y la primavera. Es una época muy cambiante e inestable desde el punto de vista climático. Alternándose días de primavera; despejados y soleados, con otros de carácter invernal; lluviosos y fríos. Por eso para los agricultores es un mes peligroso. Estos temen mucho a la luna nueva, llamada luna roja, porque enrojece las plantas tiernas y ejerce sobre ellas desastrosos efectos. Abril es un mes revoltoso, que entre los agricultores tiene fama de informal y traicionero; por sus bruscos cambios, que suele traer, también, heladas. Durante estos días la luz solar aumenta una hora y cuarto. "Parte su tiempo abril entre llorar (llover) y reír (sol)".

El tiempo parece que en abril no se va a estabilizar, ya que las lluvias van a seguir. Pero, eso sí, serán más discontinuas, mucho menos generalizadas y más débiles que en el mes de marzo. Las temperaturas por debajo de lo normal, mucha nubosidad y con vientos fuertes.

"Abril el de las aguas mil, y todas caben en un candil". Según las cabañuelas secas; que son las dominantes para este mes; igual todas las aguas caben en un candil. Pero hay que tener en cuenta, también, que ha desaparecido la alineación de planetas en el anochecer, y se ha abierto la puerta a las borrascas. Buena temporada de setas de primavera. "En abril, setas mil; en mayo, setas apaño; y para San Juan, podridas van"

Del 1 al 4, con la luna nueva posicionada en la constelación de aries, suben las temperaturas, con lluvias débiles, chubascos por la noche o de madrugada el 2, el 3 y el 4, con bastante nubosidad y viento del sur. Seguimos con terremotos o erupciones volcánicas del 1 al 5.

Del 5 al 12, con la luna en fase creciente, posicionada en cáncer, bajan las temperaturas, sigue la nubosidad y vienen las lluvias. Tiene que llover el 5, el 6 y el 7 y reaparecer los aguaceros del invierno entre el 8 y el 11. Tiene que llover al amanecer y por las mañanas. Y nevar algún día en las montañas. Algún día con flujo del norte, la bardera.

Del del 13 al 20, Semana Santa, con la luna en fase de luna llena. Tiene que llover durante el día o primeras horas de la noche el 13, 17, 18 y 19 pero lluvias débiles. Bajan las temperaturas y con mucha nubosidad. Con nieve en las montañas. Vientos variables. El día 13 es el plenilunio. Esta luna llena se llama la luna rosa. No es que se vaya a ver la luna de color rosa. Se debe a una flor o musgo silvestre de color rosa, que pone de color rosa el suelo de Estados Unidos y Canadá.

Y este año también es la luna de la Pascua, que sirve para saber cuándo cae la Pascua. La Pascua será al domingo siguiente, después de la primera luna llena de la primavera, y si la luna llena cae en domingo, la Pascua será el domingo siguiente, como ocurre este año. El domingo 13 es la luna llena, el domingo 20 es la Pascua.

Del 13 al 20 terremotos o erupciones volcánicas. Del 21 al 26, con la luna en cuarto menguante y en la constelación de acuario, tienen que venir las lluvias el 21,22,23, 24 y 26, con alguna tormenta por las tardes y a primeras horas de la noche. Bajan las temperaturas y algunos días con vientos fuertes del oeste.

Del 27 al 30, con la luna en fase de luna nueva, en la constelación de tauro. Bajan las temperaturas, con mucha nubosidad. Puede llover el día 27, durante la noche. Vientos del oeste. Me parece que este año nos quedamos sin el veranillo del cuco y de las lilas. Que suele venir en los últimos días de abril.

Del 26 al 30, terremotos o erupciones volcánicas, sobre todo, el día 27. "Llueva abril y mayo, aunque no llueva todo el año".

Comentarios...