Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
CCOO denuncia discriminación en el contrato para una empleada municipal embarazada y el Ayuntamiento lo niega

CCOO denuncia discriminación en el contrato para una empleada municipal embarazada y el Ayuntamiento lo niega

Actualizado 02/04/2025 21:11

En el comité de empresa del Consistorio apoyan a la trabajadora e instan a la contratación inmediata de la afectada.

Nueva polémica laboral en el Ayuntamiento de Soria. Esta vez por la contratación de una empleada embarazada. Tres comunicados, dos por parte de la representación de los empledados y uno, entre medio, por parte del Consistorio.

El primero de ellos era remitido por CCOO, donde exponían que una trabajadora municipal había sido "discriminada" al haber visto bloquedada la formación de su contrato como socorrista "por su estado de gestación", habida cuenta del amparo legal que contempla este tipo de situaciones adaptando su destino a otro diferente. "La trabajadora presenta un estado avanzado de gestación y en el momento de formalizar dicho contrato, se le indicó que no podría aceptarlo, aunque más tarde, y quién sabe si con la intención única de dejar pasar el tiempo, fue derivada de un departamento a otro sin una solución inmediata", reseñan en el sindicato.

En CCOO también han indicado que el contrato debió formalizarse hace ya dos semanas, mientras la afectada tuvo que vivir "una peregrinación por distintos departamentos municipales", donde, siempre según fuentes sindicales, los argumentos que se le proporcionaban "constituían más bien un discurso paternalista digno de un gobierno que nada debería tener con el que actualmente impera en el Ayuntamiento". Finalmente, la futura madre fue derivada a Servicios Sociales, donde se le indicó que "al no tener el Ayuntamiento un Plan de Igualdad al que acogerse, no podían atender su demanda".

De este modo, en el sindicato han asegurado que este hecho llevó al cierre de una de las piscinas municipales. También estas fuentes han indicado que la maternidad "no puede ser un obstáculo para el desarrollo profesional de ninguna mujer, y mucho menos en una administración que debería ser ejemplar en este sentido" y han insistido en que "discriminar a una mujer por estar embarazada es ilegal".

Ayuntamiento

En el Consistorio, una vez conocido el contenido de este comunicado, salían al paso de estas afirmaciones afirmando contundentemente "la falsedad de las acusaciones pronunciadas".

Para negar dichas declaraciones, han señalado que Ayuntamiento ordenó el pasado 26 de marzo, mediante propuesta de resolución del concejal delegado del área de Gobernanza, Eder García, proceder a la contratación de la citada trabajadora.

"Cualquier otra apreciación, como las indicadas en la nota, están fuera de lugar. En todo momento se ha velado por la seguridad de la trabajadora y, una vez entregados los preceptivos informes médicos, el último con fecha, 24 de marzo, se dio la orden de dar continuidad al proceso de contratación, como se puede comprobar, en apenas 48 horas".

Para avalar aún más su firmeza, fuentes municipales han aportado el documento que avala su postura y han lamentado que se haya partido "de una premisa falsa para emitir opiniones de este tipo así como que CCOO no haya contactado con los responsable municipales para conocer la situación real del citado expediente".

Comité

El comité de empresa del Ayuntamiento emitía, ya entrada la tarde de este miércoles, un comunicado que es como sigue:

Ante el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Soria en respuesta a nuestra denuncia sobre la situación de una trabajadora embarazada, desde el Comité de Empresa queremos aclarar los siguientes puntos:

  • La trabajadora sigue sin estar contratada. Es falso que el problema esté resuelto, ya que, a día de hoy, la contratación de la persona afectada aún no se ha formalizado. Por tanto, seguimos ante un caso de discriminación que debe corregirse con urgencia, puesto que en todos los informes médicos aportados por la trabajadora ha sido declarada apta.
  • El llamamiento se produjo el día 17 de marzo, por lo que ha habido tiempo más que suficiente para formalizar el contrato.
  • Sí ha habido comunicación con el Ayuntamiento. Desde el Comité de Empresa hemos mantenido contacto con los responsables municipales antes de hacer pública esta situación. Una de ellas el día 25 de marzo con el responsable del área de personal, quien indicó que la contratación se iba a producir. Ayer mismo la Concejala de igualdad le transmitió a la trabajadora sus disculpas, indicando que tenía derecho a ser contratada. Hoy mismo ha sido informada que su contratacion no iba a ser posible debido a informe negativo… Es inexacto afirmar que no se trasladó la problemática previamente.
  • Demora injustificada en el proceso. La documentación requerida por el Ayuntamiento fue presentada en tiempo y forma, pero la persona afectada sigue sin estar contratada. Además, la documentación requerida no fue la misma que la que tuvieron que aportar sus compañeros hombres. Insistimos en que no hay motivos legales que justifiquen esta situación.

Desde el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Soria reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de todas las personas trabajadoras municipales y exigimos que se proceda de inmediato a la formalización del contrato de la persona afectada, garantizando así el respeto a la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral.

Comentarios...