Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Marzo cierra con 75 desempleados menos en la provincia

Marzo cierra con 75 desempleados menos en la provincia

Actualizado 02/04/2025 17:42

En este momento, el número de personas inscritas en las oficinas de empleo suma 2.768.

Marzo ha cerrado con 2.768 personas desempleadas en la provincia de Soria, lo que supone 75 menos que en el mes anterior y un descenso del 2,5%. Respecto al mismo mes del año pasado, la bajada es del 7,08%, esto es, en este momento hay 211 parados menos.

Por sectores, la reducción lleva a 75 personas menos en servicios, cuatro en agricultura y una en construcción, mientras que sube en industria, con cuatro más y otras tres en el apartado denominado como 'Sin Empleo Anterior'.

Estas cifras suponen que el mercado laboral en la provincia soriana durante el último mes se ha concretado de mejor manera que en Castilla y León, donde el descenso ha sido de 1.270 personas lo que se traduce en una bajada del 1,16% mientras que ha sido del 0,51% en la media nacional, con 13.311 parados menos

En función de estos datos, en la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ven que último observatorio elaborado en la agrupación confirma las cifras actuales. El documento también recoge una mejoría en la facturación y un aumento de la confianza empresarial en 2025, aunque "advierte de los retos que persisten para el tejido productivo, alguno de ellos estructural, como la dificultad de encontrar determinados perfiles profesionales".

En el análisis, el número de empresas que planea aumentar su plantilla se ha cuadruplicado en este primer trimestre del año pasando del 6,3% en 2024 al 23,3% en 2025. Sin embargo, más del 70% de las empresas sigue enfrentando dificultades para encontrar trabajadores cualificados en la provincia, lo que evidencia la necesidad de incrementar las medidas

Así las cosas, en FOES continúan reclamando medidas que impulsen la competitividad empresarial y favorezcan el crecimiento económico sostenible en el territorio. Asimismo, y ante la creciente dificultad de conciliar ciertas ofertas de empleo que requieren experiencia y cualificación previa, con la demanda de trabajo, en la patronal consideran que es "imprescindible diseñar políticas activas de empleo que fortalezcan la formación profesional" e instan a que se implementen medidas que aseguren la disponibilidad de trabajadores acorde a las necesidades del mercado laboral provincial.

Cámara

Por su parte, en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios han valorado positivamente la estadística laboral de marzo, al ser un mes "marcado por la lluvia y sin Semana Santa". Sin embargo, insisten en la necesidad de continuar apoyando al tejido empresarial para mantener esta tendencia, teniendo en cuenta la situación geopolítica y arancelaria.

El presidente de la institución cameral, Alberto Santamaría, ha señalado que “si bien estos datos son alentadores, teniendo en cuenta que este mes llega la Semana Santa y es previsible que aumente la contratación, las empresas sorianas enfrentan importantes desafíos. Es fundamental que las administraciones implementen medidas que favorezcan la inversión, reduzcan la carga fiscal y fomenten infraestructuras que impulsen la competitividad de nuestras empresas. La Cámara, por su parte, seguirá trabajando en la defensa y promoción del desarrollo empresarial de la provincia, impulsando iniciativas que contribuyan al crecimiento del empleo y la mejora de la economía local”.

Comentarios...