La localidad de Tierras Altas celebra la llegada de la estación con un completo programa que incluye el Día del Árbol, la festividad celta de Beltaine y un histórico encuentro con la Cabaña Real de Carreteros. El espíritu comunitario y la revitalización del pueblo se mantienen como ejes centrales de todas las actividades.
La llegada de la primavera se celebra con intensidad en Sarnago, un pueblo con una historia viva que continúa revitalizándose con actividades que combinan naturaleza, cultura y comunidad. Este 2025, la programación incluye el Día del Árbol, la festividad celta de Beltaine, hacenderas comunitarias y un encuentro especial con la Cabaña Real de Carreteros.
La jornada arranca con la plantación de árboles, reafirmando el compromiso de la localidad de Tierras Altas con el medioambiente y la reforestación. Además, se presenta el libro del I Concurso Literario Abel Hernández, que recoge relatos inspirados en la memoria y el paisaje. La celebración continúa con una comida popular cocinada en horno de leña y culmina con Beltaine desde el Castillo, una festividad tradicional que marca la llegada de la primavera con un encuentro en un lugar emblemático del pueblo.
Siguiendo con el espíritu de comunidad, Sarnago convoca a voluntarios para participar en una gran hacendera. Durante estos días se trabaja en la construcción de la planta baja del coliving, un proyecto que forma parte del plan de revitalización del pueblo. Se cuenta con maquinaria especializada para elevar vigas y hormigón, por lo que cualquier ayuda es bienvenida.
Uno de los momentos más esperados de la primavera en Sarnago es la llegada de una viga del siglo XVI, donada para la construcción del refugio de coliving. Para trasladarla, se cuenta con la participación de la Cabaña Real de Carreteros, quienes recorren el trayecto desde San Pedro hasta Sarnago con bueyes Serranos, reviviendo una tradición ancestral. Durante el fin de semana, los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de trabajos de madera, degustar el típico ajo carretero, participar en la Cena de la Trinidad y acompañar la procesión con la Virgen del Monte hasta la Cruz del Cerro.
Además, la localidad perteneciente a San Pedro Manrique mantiene viva su apuesta por la cultura con la convocatoria del II Concurso Literario Abel Hernández, que sigue la estela de la primera edición, en la que participaron más de 360 escritores y con una recopilación de 200 de los mismos se editó un libro. El plazo de entrega de trabajos está abierto hasta el 5 de mayo, una oportunidad para que los amantes de la literatura puedan sumarse a esta iniciativa.
Sarnago es una muestra de que el arraigo, la cultura y la participación son la clave para recuperar un pueblo con historia. Estas actividades están abiertas a todo el público y son una oportunidad única para disfrutar del espíritu comunitario y el entorno natural de la comarca.