La Junta de Castilla y León da luz verde una estrategia integral para afrontar la coyuntura actual en relación a las medidas protectoras de la economía de Estados Unidos.
La Junta de Castilla y León ha aprobado una estrategia integral para afrontar la coyuntura actual en relación a las medidas arancelarias, que incluye 9 líneas de acción: apoyo financiero a la internacionalización, impulso a la eficiencia energética, al desarrollo de la innovación, simplificación administrativa, diversificación de riesgos hacia nuevos mercados, refuerzo de la red exterior, creación de un polo de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera.
La adopción de este marco para impulsar la internacionalización responde a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sectores como el automóvil, metal, agroalimentario y químico-farmacéutico, entre otros, lo que exige una adaptación inmediata del tejido empresarial, así como una respuesta ante la ralentización del mercado europeo.
Castilla y León ha tenido un buen comportamiento en los mercados exteriores, batiendo el récord de exportaciones en 2024, que alcanza los 21.200 millones de euros. Además, es la Comunidad con el mayor incremento de exportaciones en España, con un saldo comercial positivo de 5.000 millones de euros. Los recursos de este Marco de Actuaciones se suman a los 97 millones de inversión previstos en el V Plan de Internacionalización 2022-2027.
La Consejería de Economía y Hacienda ha comunicado en el Consejo de Gobierno el desarrollo de un paquete de medidas por valor de 16,5 millones de euros para contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses y la ralentización de los mercados internacionales.
Este marco de actuación y su financiación se suman a las previsiones incluidas en el V Plan de Internacionalización vigente durante el periodo 2022-2027, que prevé una inversión de 97 millones de euros.
El Marco de Actuaciones para el impulso de la Internacionalización cuenta con 9 medidas que suman una dotación económica de 16,5 millones de euros, cuyo objetivo es hacer frente a los efectos del creciente proteccionismo a nivel internacional, especialmente las políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos, y la actual desaceleración económica que afecta a mercados europeos fundamentales para las exportaciones de la Comunidad, como Alemania y Francia.
A pesar del buen comportamiento de la balanza comercial de Castilla y León en los últimos tres años, consolidándose como la región con mayor crecimiento exportador y superávit comercial en relación con el crecimiento a nivel nacional, la Junta adelanta estas medidas para impulsar la internacionalización de las empresas y el crecimiento económico.
Los datos de cierre de 2024 reflejan un valor histórico de exportaciones de 21.212 millones de euros, un incremento del 14,7% respecto al año anterior y del 48% en los últimos cinco años. Las importaciones también crecieron, alcanzando los 16.191 millones de euros, situando la tasa de cobertura en un sólido 131% y el saldo comercial por encima de los 5.021 millones de euros.
El Marco de Actuaciones para el impulso de la Internacionalización se articula en un conjunto de medidas concretas, diseñadas para ofrecer un apoyo integral a las empresas de Castilla y León:
1. Línea financiera de Comercio Exterior y Financiación de las Exportaciones: facilitará financiación, con una previsión de 1.000.000 euros en el ejercicio 2025/26, destinada a proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas con vocación internacional. También cubrirá la liquidez necesaria para afrontar los costes arancelarios. La cuantía de los proyectos oscilará entre 6.000 y 500.000 euros, con plazos de 12 a 60 meses y hasta 24 meses de carencia, a un tipo de interés máximo de Euribor +1,75% con una bonificación total máxima del 2,5%.
2. Línea financiera de apoyo a la Eficiencia energética en la cadena de valor: Con un importe aproximado para los ejercicios 25/26 de 2.000.000 de euros, se habilita una línea de apoyo a las empresas con carácter exportador para la reducción de costes en la fabricación de bienes, impulsando la internacionalización de productos afectados por políticas arancelarias. Esta línea, denominada Fondo Energético y Sostenibilidad, financiará proyectos de inversión y circulante destinados a reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2, incluyendo proyectos de autoconsumo eléctrico y térmico y almacenamiento de energía renovable. La cuantía oscilará entre 6.000 y 500.000 euros, con plazos de 12 a 180 meses y hasta 24 meses de carencia, a un tipo de interés máximo de Euribor +1,75% con una bonificación total máxima del 2,5%.
3. Línea de anticipos sobre ayudas: está destinada, con una previsión de 1.000.000 euros para el ejercicio 2025/2026, a proyectos de innovación sobre producto o proceso destinados a mercados internacionales que cuenten con una resolución favorable. Podrán beneficiarse de un anticipo de hasta el 50% de la ayuda concedida.
4. Línea simplificada de ayudas a la internacionalización: se implementará un proceso progresivo de simplificación administrativa de las líneas de apoyo a la internacionalización, con un importe aproximado de 3.000.000 de euros para los ejercicios 2025/26. Esto incluye el pago anticipado de las resoluciones individuales para que las empresas dispongan del capital circulante necesario en sus operaciones en el exterior.
5. Línea de Diversificación de riesgos hacia nuevos mercados: con una dotación económica estimada de 5 millones de euros en los ejercicios 2025/26, se amplían los servicios de identificación de posibles clientes y se diseñarán agendas de misiones directas a importadores en mercados alternativos como la UE, Canadá, México, el Caribe, República Dominicana, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
6. Línea de Fortalecimiento red exterior: se reforzará la presencia de la red exterior de la Junta de Castilla y León en los mercados prioritarios definidos en la línea anterior, tanto de forma presencial como a través de la participación en diversas modalidades de promoción exterior. El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 500.000 euros.
7. Desarrollo de un Polo de información: se creará un centro especializado para informar a las empresas sobre los nuevos procedimientos y normativas establecidos por las diferentes administraciones que imponen aranceles a la exportación de sus productos y servicios. El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 200.000 euros.
8. Medidas de promoción sectorial dotadas inicialmente con 3.400.000 euros para adecuar los sectores a los nuevos retos internacionales: Se llevarán a cabo acciones específicas para impulsar la competitividad de sectores clave:
9. Impulso a la captación de inversiones: Se intensificarán las acciones para atraer inversiones de empresas de aquellos mercados que han visto restringido su acceso, ofreciendo a Castilla y León como un destino estratégico para mantener su presencia en otros mercados. El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 400.000 euros.
La Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con el tejido empresarial, proporcionando las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de un entorno económico internacional complejo e incierto. Este Marco de Actuaciones para el impulso a la Internacionalización representa una inversión estratégica para asegurar la competitividad y la economía de Castilla y León en el escenario global.