El alcalde ofrece una rueda de prensa donde expone los detalles tras la aprobación por parte del Gobierno regional de una partida para dar una solución a la conexión mientras se realizan las obras en la infraestructura dañada.
La Junta de Castilla y León ha aprobado Consejo de Gobierno un plan de ayudas para San Esteban de Gormaz que incluye la construcción de un puente provisional, una solución intensamente demandada por los vecinos tras el derrumbe parcial del puente medieval el pasado 10 de marzo. Esta infraestructura temporal permitirá restablecer la movilidad en la zona mientras se realizan las obras de rehabilitación del puente histórico.
"Esto no es un tema de colores políticos, es un tema de personas", ha declarado con firmeza el alcalde, Daniel García, durante la rueda de prensa celebrada esta tarde de jueves. "Estamos aquí para proteger a nuestros vecinos, no estamos aquí para otra cosa", ha añadido, visiblemente satisfecho por haber conseguido esta solución tras semanas de intensas gestiones.
El regidor ha agradecido especialmente el apoyo del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, quien "desde el primer día se interesó por este tema", a pesar de que la competencia sobre el puente corresponde al Gobierno central por tratarse de una carretera nacional. Según ha explicado, la decisión de la Junta llega después de que la Subdelegación del Gobierno rechazara "de facto" la construcción del puente provisional.
La intervención de la administración autonómica supone un importante respaldo para el municipio, que lleva tras el desplome sufriendo graves problemas de movilidad. El alcalde ha detallado que los daños en infraestructuras municipales ascienden a "aproximadamente 1,5 millones de euros", una cifra inasumible para las arcas locales sin ayuda externa.
"Un trayecto de doscientos metros se convierte en cuarenta o cincuenta kilómetros", ha explicado García para ilustrar la magnitud del problema que enfrentan los vecinos. Esta situación está generando importantes perjuicios económicos, hasta el punto de que "algunas empresas ya están amenazando con ERTE debido a los sobrecostes y las bajadas de facturación".
El puente provisional, cuya construcción podría estar lista en "un mes y medio o dos meses", será financiado íntegramente por la Junta de Castilla y León, que asumirá la obra civil necesaria para los apoyos y estructuras de hormigón. Por su parte, se espera que el Ejército, a través de sus unidades de pontoneros, se encargue del montaje de la estructura. Aunque no hay una cifra oficial, el alcalde ha estimado que el coste podría rondar los 500.000 euros.
"Lo primordial es la seguridad de las personas y por eso llevamos muchos días luchando", ha subrayado el primer edil, quien considera que esta solución permitirá "que se hagan las obras con seguridad" y dará "un plan de movilidad a los ciudadanos". La propuesta municipal es que, una vez estén operativos ambos puentes, el tráfico pesado circule por el provisional mientras que los vehículos ligeros y peatones utilicen el puente medieval rehabilitado.
El alcalde ha criticado duramente la solución planteada por el Ministerio de Transportes, que pretende reabrir el puente medieval con un carril estrecho de unos tres metros por el que circularían tanto vehículos pesados como ligeros y peatones, separados únicamente por barreras New Jersey. "Es un sinsentido mezclar obras, maquinaria pesada, tráfico pesado y personas en una infraestructura que no es estable", ha afirmado.
Además de la solución temporal, el regidor municipal ha insistido en que seguirán reivindicando una variante definitiva. "Está muy bien la rehabilitación de este puente medieval, pero un puente medieval está construido para un paso de carros, no para un paso de tráfico pesado de 50 a 60 toneladas", ha argumentado. "El escenario final es una variante del siglo XXI que nos permita conectarnos".
La situación se complica aún más ante la proximidad del verano, cuando la población de San Esteban "se multiplica por cinco" y las 800 personas actualmente afectadas podrían convertirse en "cuatro o cinco mil". A esto se suma el riesgo de incendios y otras emergencias, para las que resulta fundamental contar con vías de comunicación adecuadas.
El alcalde ha concluido su intervención con un mensaje claro: "Con respeto y educación, como mostramos en la manifestación, se puede mostrar un malestar. Ese es nuestro guion a seguir: trabajar, trabajar y trabajar. Pero que no piensen que vamos a ceder ni que vamos a cansarnos. Esto es una carrera de fondo y el objetivo es conseguir el puente y la solución".
El Consejo de Gobierno declaraba hoy la emergencia para implementar una solución que garantice la accesibilidad a los servicios básicos de las doce localidades afectadas por el colapso parcial de la infraestructura. La Consejería de Medio Ambiente será la encargada de contratar las obras necesarias mientras el Ministerio de Transportes ejecuta la reparación definitiva del puente medieval dañado por la crecida del Duero.
El derrumbe parcial del puente medieval de San Esteban de Gormaz, ocurrido el pasado 10 de marzo durante la crecida del río Duero provocada por la borrasca Martinho, ha obligado a la Junta de Castilla y León a tomar medidas urgentes. El Consejo de Gobierno ha designado a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio como órgano de contratación para las actuaciones de emergencia que garanticen el tráfico rodado entre ambas orillas del río.
El colapso de esta infraestructura, que forma parte de la carretera Nacional-110, ha afectado gravemente la conectividad de doce localidades: Aldea de San Esteban, Atauta, Inés, Morcuera, Olmillos, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanas Rubias de Abajo, Soto de San Esteban, Torraño y Torremocha de Ayllón. También ha impactado en la actividad agrícola de la zona y en el funcionamiento del polígono industrial de Las Naves.
La administración autonómica ha autorizado la tramitación por vía de emergencia de los contratos necesarios, según establece la Ley de Contratos del Sector Público, para implementar un sistema provisional que permita cruzar el Duero mientras duran las obras de reparación. Esta actuación se realizará en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Defensa, el Ejército de Tierra y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que asumirá la ejecución de las obras definitivas para la reparación del puente medieval, un proceso que se prevé prolongado en el tiempo y que requerirá de soluciones provisionales mientras tanto para garantizar la movilidad de los vecinos afectados.
El temporal que afectó a Castilla y León desde el 7 de marzo, con especial incidencia de la borrasca Martinho, provocó desbordamientos e inundaciones en varios ríos de la comunidad, siendo el aumento del caudal del Duero a su paso por San Esteban de Gormaz el causante del daño en esta histórica infraestructura.