Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Programa, novedades y todos los detalles de la Semana Santa 2025 en Soria

Programa, novedades y todos los detalles de la Semana Santa 2025 en Soria

Actualizado 04/04/2025 13:38

En total se repartirán 3.000 programas para que tanto visitantes como locales puedan disfrutar de los distintos actos que se celebran durante la semana.

A apenas 10 días de que comience la Semana Santa 2025, de que los tambores y las cornetas empiecen a resonar por las calles de la capital y las imágenes vuelvan a deslumbrar a todos los sorianos y turistas, la Junta General de Cofradías ha querido ultimar todos los detalles para presentar finalmente el programa y todos los actos que se realizarán durante estas fechas. En total se repartirán 3.000 programas para que tanto sorianos como visitantes puedan disfrutar de todos los actos programados para esta semana.

El vídeo promocional

Este año, el vídeo promocional, como es habitual, tiene una duración de alrededor de dos minutos. Bajo el lema 'Una mirada diferente', se han escogido diferentes lugares de la ciudad de Soria “que vemos todos los días y que un día al año se transforman radicalmente” para ver procesionar a los distintos pasos de la Semana Santa, ha indicado Daniel Madrid, Hermano Mayor de la Junta General de Cofradías de Soria.

El programa

Además, para ilustrar el programa de este 2025 se ha escogido, como foto de portada, una imagen del Ecce Homo, ya que la cofradía celebra su 75 aniversario.

Y, para el resto de las páginas, “hemos escogido distintas estampas de cada una de las cofradías y las hemos montado para asemejarlas a unas vidrieras”, ha indicado Madrid. Se trata de elementos relevantes de cada una de las hermandades que se anuncian.

Los recorridos

Los recorridos que realizarán las procesiones este 2025 no sufrirán modificaciones respecto a otros años.

La procesión del ‘Domingo de Ramos’ comenzará en la iglesia de Santa María La Mayor y finalizará en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol.

La del ‘Lunes Santo’ comenzará y finalizará en la iglesia de Ntra. Sra. del Espino. El ‘Martes Santo’ saldrá desde la iglesia del Carmen y finalizará en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol.

El ‘Miércoles Santo’, la procesión saldrá desde la plaza de los Condes de Lérida, hasta acabar en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol. Además, posteriormente habrá un Vía Crucis en el Camino de San Saturio.

El ‘Jueves Santo’, las ‘Caídas de Jesús’, iniciará y finalizará desde el mismo punto, la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol. En cuanto a la ‘Virgen de la Soledad’, saldrá de la ermita de la Soledad para finalizar en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol.

El ‘Viernes Santo’, la procesión de ‘Las siete palabras de Jesús en la Cruz’ saldrá de la iglesia de El Salvador y finalizará en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol.

Y, la del ‘Entierro de Cristo’, empezará y finalizará en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol.

El ‘Domingo de Resurrección’, a las 11:00 h, desde la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol, saldrá la imagen de ‘Cristo Resucitado’ y 15 minutos más tarde, desde la iglesia de El Salvador, saldrá la imagen de la Virgen de la Alegría para encontrarse en la plaza Mayor.

Novedades

Este año, según ha anunciado la Junta, habrá escasas novedades que podrán observar fieles y curiosos durante la Semana Santa. Estas estarán relacionadas con los nuevos ‘trajes’ de las vallas y la señalización que acompañarán a las procesiones. El propósito es “dar un mejor contexto” a las procesiones y “embellecer su estética”.

El pregón

Será el 12 de abril, en la ‘Víspera de Ramos’ en la iglesia de El Salvador. Este año correrá a cargo de Luis Romera Calvo, hermano de la cofradía del Ecce Homo, ya que, según se ha explicado, “en la línea de buscar, no tanto un cargo llamativo, sino a alguien que sea capaz de dar un pregón que sea capaz de llegar a los cofrades. Es por ello que hemos escogido a Romera, pues tiene vida de cofrade y lo ha vivido desde dentro”.

A continuación de este acto, dará comienzo el ‘Concierto Pregón’ de Semana Santa ofrecido por la Capilla Clásica Extrema Daurii, una agrupación vocal nacida en 2022 de la unión de las corales Capilla Clásica de Soria – San José y Extrema Daurii.

Intención de declarar la Semana Santa de Soria de Interés Turístico Nacional

Ya desde el año pasado, Madrid anunció la intención que tenían de que “a medio plazo la Semana Santa de Soria pase a ser de interés turístico nacional”, es decir, que suba un escalón, pues actualmente es únicamente de interés turístico regional. Una voluntad que perdura pero que asegura que “no es una prioridad, sino que es una posibilidad. Se trata de un camino que hay que recorrer y que veremos en qué tiempo se desarrolla”.

Comentarios...