Semana Santa en Soria: Procesiones, recorridos y horarios
Se mejora la estética con nueva señalética y ‘vistiendo’ las vallas. La hermandad del Ecce Homo cumple sus 75 años y más de 1.000 cofrades saldrán a la calle el Viernes Santo. Daniel Madrid, hermano mayor de la Junta General de Cofradías, invita a dejarse “descubrir nuevos sentimientos” a fieles y curiosos.
Un nuevo aniversario, unas calles mejor vestidas y contextualizadas y una nueva oportunidad para “descubrir” sensaciones y “volverse a emocionar”. Así se presenta la Semana Santa de 2025 en una ciudad de Soria donde sus 8 hermandades se encuentran inmersos en una “fase frenética de preparativos”.
Sin dejar de mirar al cielo, para rezar y por la lluvia, los más de 2.300 cofrades reciben la invitación de “vencer la pereza” para “desempolvar el espíritu cofrade”. Quien les anima a hacerlo en nombre de todas las hermandades es Daniel Madrid, hermano mayor de la Junta de Cofradías de Soria.
Para que esto cueste cada vez menos y para profundizar en su tarea evangelizadora, las cofradías cada vez programan más actos fuera de la propia Semana Santa. Desde el pregón de Navidad a las excursiones, pasando por convivencias, conciertos, talleres y, como no, actos religiosos. Las hermandades tratan de desmontar “que esto no solo va de un mes”.
También lo hace la Junta General que busca para la Semana Santa soriana el marchamo de Fiesta de Interés Turístico Nacional y lo hace con nuevos actos, posibles gracias a la largamente esperada mejora de la aportación municipal. Este año se ha puesto en marcha la exposición de fotografía profesional y se ha lanzado el premio Santiago Gómez Santacruz, para recordar el pasado y premiar a quien más aporta a la Semana Santa soriana.
Las pocas novedades que verán fieles y curiosos durante la semana de pasión tienen que ver con los nuevos ‘vestidos’ de las vallas y la señalética que acompañen a las procesiones. El objetivo es “contextualizar” mejor las procesiones y “mejorar la estética” de las mismas, según cuenta Madrid en conversación con Soria Noticias.
Con horarios y recorridos similares, si no idénticos, destacan este año los novedosos traslados del paso de la Oración en el Huerto o del Cristo de la Cena o el 75 aniversario de la Cofradía del Ecce Homo. Siguen cumpliendo así años las cofradías nacidas desde el Santo Entierro a mediados del siglo pasado.
Respetando el sentido cronológico de la pasión de Cristo, las 8 cofradías recorrerán el centro de Soria desde sus templos y hasta la Concatedral de San Pedro. Comenzará ‘La Borriquilla’ el domingo 13 y una semana después pondrá el colofón la procesión del encuentro, que agrupa a todas las hermandades. Por el camino, la cita clave de la tarde del Viernes Santo cuando más de 1.000 cofrades saldrán a la calle con su hábito alzando, tocando algún instrumento o ‘en fila’ en la procesión general del Santo Entierro.
A todos ellos, Daniel Madrid les invita a “descubrir una mirada, un sentimiento nuevo” durante esta Semana Santa. Aunque en la Semana Santa “caben muchas enfoques, razones y sensibilidades”, desde la Junta de Cofradías se hace una “llamada de fe” recordando que “ser cofrade tiene que servir de nexo con el Evangelio”.
A quienes la ven desde fuera, la petición es de respeto y la invitación es a descubrir “una Semana Santa que es la gran desconocida”. Asegura Madrid que, aunque a nivel artístico o cultural la de Soria no se puede comprar con otras Semanas Santas como las de Valladolid o Zamora “siempre hemos sabido sacarle mucho partido”. Por ello considera que “puede sorprender gratamente a todo aquel que venga con intención de descubrir”.