Tres controles preventivos distintos de alcohol y drogas, realizados en diferentes ubicaciones por personal del Subsector de Tráfico de Soria arrojan este balance en los últimos días.
La Guardia Civil ha procedido a investigar a tres conductores por varios delitos contra la Seguridad Vial en las últimas fechas, según ha trascendido por parte de la Subdelegación del Gobierno hoy jueves.
El primer investigado fue a las 09:30 horas del día 29 de marzo, en las proximidades de Almazán, cuando una patrulla de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, realizando un control preventivo de alcohol y drogas, al proceder a identificar a un turismo y su conductor en la base de datos de la DGT, carecía del permiso de conducción. Por este motivo se instruyen diligencias por un delito contra la seguridad del tráfico por circular con un vehículo a motor careciendo del permiso de conducción que serán remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de la localidad de Almazán (Soria), pudiendo enfrentarse el investigado a penas de prisión de seis a tres años y multa de doce a veinticuatro meses o pena de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días por carecer de permiso.
El segundo investigado fue a las 09:50 horas del mismo día, próximo a la localidad de Almajano, donde se celebraba una prueba deportiva. La patrulla del Destacamento de Tráfico de Soria que prestaba apoyo en el citado evento, se encontraba realizando un control preventivo de alcohol y drogas, daban el alto a un turismo cuyo conductor arrojó un resultado positivo en drogas en las sustancias tetrahidrocannabinol (THC), cocaína y anfetamina. Personal de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) del Subsector de Tráfico ha procedido a instruir diligencias por circular con un vehículo bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, que serán remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Soria.
El tercer investigado fue a las 19:35 horas, también del mismo día, en Villaciervos, cuando la patrulla del Destacamento de Tráfico de El Burgo de Osma (Soria), realizando un control preventivo de alcohol y drogas, procedieron a realizar la prueba de drogas al conductor de una furgoneta, quien arrojó un resultado positivo en las mismas en sustancias de THC, anfetaminas y metanfetaminas. Fueron instruidas diligencias por circular con un vehículo bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas que serán remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Soria.
El delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas puede conllevar una pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
La ingesta de bebidas alcohólicas, así como la de drogas y sustancias tóxicas influye en el conductor de un vehículo con la disminución de la capacidad sensorial, de reflejos y de atención en la conducción, desvirtuando la percepción de la realidad, determinando una conducción inapropiada y creando un concreto peligro para la vida propia y del resto de los usuarios de la vía, aumentando exponencialmente la posibilidad de sufrir un siniestro vial.
En España se ha detectado un aumento del número de accidentes con víctimas con presencia de alcohol en su organismo en los últimos cinco años. De los 862 conductores fallecidos y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, el 53,6 % dieron positivo en alcohol, droga de abuso y/o psicofármacos, aisladamente o en combinación.
La Guardia Civil recuerda la puesta en marcha años atrás de la APP Alertcops. Esta aplicación móvil es un servicio de alertas que permite comunicarse de manera precisa, gratuita y rápida con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
A través de ella se puede alertar sobre una situación delictiva de la que es víctima o testigo; también permite recibir en el teléfono móvil mensaje de avisos, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.
La Guardia Civil recomienda su descarga, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los centros operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.