El Pleno de la Diputación ha aprobado una modificación de crédito por 22,39 millones de euros, con el respaldo del PP y la abstención de PSOE y VOX, para financiar actuaciones urgentes en carreteras, servicios sociales, residencias, cultura, medioambiente, turismo y deporte en toda la provincia.
La Diputación de Soria ha aprobado este jueves el segundo expediente de modificación de créditos del ejercicio 2025, con una cuantía total de 22.391.100 euros. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del Partido Popular y la abstención del Partido Socialista y Vox durante la sesión plenaria ordinaria del mes de abril.
Esta importante inversión extraordinaria permitirá acometer actuaciones urgentes, modernizar servicios públicos e impulsar nuevas partidas en toda la provincia. "Esta actuación permitirá atender nuevas necesidades en distintos ámbitos, reforzar servicios esenciales y acometer inversiones clave en toda la provincia", ha señalado el presidente Benito Serrano.
Del total de la modificación, 20.731.100 euros se financiarán con cargo al Remanente de Tesorería, 1.555.000 euros con nuevos ingresos y el resto, 105.000 euros, mediante bajas por anulación. "La financiación proviene en su mayoría del Remanente de Tesorería para Gastos Generales", ha reiterado el presidente provincial.
Entre las partidas más destacadas figuran siete millones de euros para el Plan Provincial de Carreteras 2025, a los que se suman 2,2 millones adicionales para la mejora de vías provinciales y 325.000 euros en elementos de transporte. También se amplían partidas que han resultado insuficientes en el presupuesto aprobado, como el mantenimiento de la vía verde (75.000 euros) y maquinaria especializada (35.000 euros).
El área de Servicios Sociales ve incrementada su dotación en 2,8 millones para reforzar el servicio de ayuda a domicilio. Además, se destinan 50.000 euros para el convenio con ASPACE, incrementando la dotación para el nuevo centro de esta asociación del Tercer Sector.
Las infraestructuras municipales en colaboración con la Junta de Castilla y León reciben un importante impulso con 1,9 millones para obras con cargo al Fondo de Cohesión Territorial, un millón para la mejora de caminos rurales y otro millón para obras en acuíferos contaminados.
Nuevas partidas para necesidades específicas
La modificación presupuestaria incluye la creación de nuevas aplicaciones como 200.000 euros para el Plan Sequía; 500.000 euros para mobiliario urbano (financiado en un 30% por los ayuntamientos); y 152.000 euros destinados a desfibriladores.
En Parques Comarcales se destinarán 760.000 euros para la adquisición de vehículos de emergencia y coordinación, incluyendo cinco furgones, un vehículo para la movilidad del sargento y un vehículo de rescate en altura. También se contemplan 225.000 euros para pavimentación y obras de urbanización en el Parque Comarcal de Almazán, así como 60.000 euros para material como bombas de achique y equipos de respiración.
Las residencias y servicios asistenciales recibirán mejoras valoradas en 800.000 euros, distribuidos entre la Residencia San José (545.000 euros para diversas actuaciones) y la Residencia de Ágreda "Nuestra Señora de los Milagros" (260.000 euros para mejoras y adecuaciones).
El Proyecto Maderaula amplía su alcance con una inversión de 310.000 euros, mientras que para Turismo se crean dos nuevas partidas: 10.000 euros para la vuelta femenina By Carrefour.es edición 2025 y 18.000 euros para el Campeonato de España de Motocross en San Esteban de Gormaz.
En Cultura y Patrimonio se invertirán más de 190.000 euros para restauración, congresos y apoyo a asociaciones, y se destinarán 400.000 euros para la adquisición de un nuevo bibliobús que sustituirá al actual, obsoleto tras 550.000 kilómetros de servicio.
El Fomento al Deporte contará con 12.600 euros para premios destinados a los vencedores del Circuito de Trail running y BTT Soria Puro Oxígeno, y se incrementa la partida para la organización de eventos deportivos destinada a los ayuntamientos con 21.000 euros.
En materia de digitalización y seguridad informática, se destinan 250.000 euros para evitar ciberataques en la Diputación y aumentar la seguridad digital, además de 270.000 euros para otras aplicaciones informáticas.
El presidente de la Diputación, Benito Serrano, ha subrayado que esta modificación de crédito "refuerza el compromiso con el desarrollo integral de la provincia, apoyando tanto a los municipios más pequeños como a las áreas clave para el futuro de Soria, desde la atención social a la sostenibilidad, pasando por el patrimonio, la movilidad, la digitalización o la lucha contra la despoblación".
Además de la modificación presupuestaria, el Pleno ordinario del mes de abril ha aprobado por unanimidad el Plan Diputación 2025-2026, que contempla actuaciones estratégicas en los municipios de la provincia para los próximos dos años. También se ha dado luz verde, con los votos a favor del Partido Popular y la abstención del Partido Socialista y Vox, a la aprobación inicial del proyecto de obra de ampliación del aeródromo de Garray, así como a la relación de bienes y derechos a expropiar para la ejecución de dicha actuación.